momentos o acontecimientos históricos de la pedagogia

  • 20,000 BCE

    Principios de la humanidad

    La pedagogía ha existido desde el comienzo de la humanidad y las primeras ideas surgen con los primitivos.
  • 2000 BCE

    Antiguo oriente

    Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el Antiguo Oriente y se basaba mas que todo era en la religión y las tradiciones de los pueblos.
  • 500

    Griegos

    El objetivo griego era alcanzar la perfección con la enseñanza de disciplinas como la Música, Estética, Poesía, Literatura, Gimnasia y Filosofía y sus grades pensadores fueron Sócrates, Platón, Aristóteles y Aristófanes.
  • 600

    Marco Fabio Quintiliano

    Es el principal pedagogo romano y en esta época es donde se establece e papel de maestro-alumno.
    el método de educación basado era conocido como Trívium y Quadrivium. (retórica, gramática y dialéctica).
  • 1200

    universidad la de Córdoba, España.

    La universidad la de Córdoba fue la primera primera con este carácter, además que surgieron las escuelas musulmanas
  • 1200

    Escolastica

    surge la escolástica pensamiento que tenía como función reconciliar la creencia y la razón, la religión y la ciencia.
  • 1400

    Ulrich Zwingli

    En Suiza Ulrich Zwingli publicaba un Libreto para la instrucción y la educación cristiana de los niños,
  • Juan Amos Comenius

    El pedagogo eslavo Juan Amos, Comenius fue el primero en plantear el termino didáctica, en su libro «Didáctica Magna»
  • San Ignacio de Loyola.

    La pedagogía «tradicional» comienza en Francia . Esta se caracteriza por la consolidación de la presencia de los jesuitas en la Institución escolar, fundada por San Ignacio de Loyola.
  • grandes escritores y científicos

    florecieron grandes escritores y científicos que ejercieron poderosa influencia sobre la pedagogía. Galileo Galilei, Rene Descartes, Isaac Newton y Juan Jacobo Rousseau
  • Humanismo

    Francisco Rebelais, Luis Vives, Tomas Moros y Vittorino de Feltre se oponían a la severidad de la disciplina eclesiástica y buscaban que el conocimiento fuera accesible a toda la humanidad.
  • John Dewey

    En el continente americano surgen las primeras ideas el pragmatismo y el funcionalismo con John Dewey
  • Jean Piaget

    era el más célebre y destacado psicólogo de niños del mundo entero.
    trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología, ocupó la cátedra sobre tales especialidades en las Universidades de Neuchatel, Ginebra, Lausana y Sorbona.
  • María Montessori

    desarrolló un método pedagógico diferente centrado en el desarrollo y la madurez social del estudiante
  • La pedagogía moderna

    La pedagogía como movimiento histórico, nace en la segunda mitad del siglo XIX. Reconoce serios antecedentes hasta el siglo XVIII, pero se afirma y cobra fuerza en el siglo XX, particularmente después de la primera Guerra Mundial (1.914 – 1.918)
  • Ovide Decroly

    , pedagogo y educador belga, fundó L’Ecole de L’Ermitage. El contacto permanente que Decroly sostuvo con niños de escuelas ordinarias y de instituciones especializadas.
  • Lev Semionovich Vygotsky

    Trabajó como profesor de literatura, fundó un laboratorio de psicología en esta misma escuela, donde dio numerosas conferencias que dieron pie a su obra de Psicología Pedagógica.
    obras: Pensamiento y Lenguaje.
    La mente en la sociedad.
  • Paulo Freire

    Realizó criticas a la pedagogía tradicional y aportes como la de una pedagogía centrada en el maestro y no en el alumno, una pedagogía que no toma en cuenta la experiencia y conocimientos de los estudiantes.
  • Jerome Bruner

    Psicólogo estadounidense, Se graduó en la universidad de Duke en 1937. Después marchó a la universidad de Harvard, donde en 1941 consiguió su título de doctor en psicología. En 1960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard y, aunque no inventó la psicología cognitiva, le dio un fuerte impulso.