Momentos más importantes que ha enfrentado la formación de docentes en el nivel superior
By AlfonsoPe
-
Se creó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. -
Se decretó la Ley Constitutiva de las Escuelas Normales para sustentar la política de formación de maestros (45 Escuelas Normales) -
Se funda la Secretaría de Educación Pública; entre las estrategias de José Vasconcelos destacan:
•La Alfabetización.
•La educación rural. -
El 76% del magisterio federal y el 86% de los maestros rurales no tenían título. -
Se fundó la Escuela Normal Superior de México con programas de cuatro años posteriores a la preparatoria o a la normal básica. -
Se creó el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio que ofrecía cursos por correspondencia en centros donde los maestros se certificaban -
Se funda la Junta Nacional de Educación Normal para la revisión general del sistema, realizar un diagnóstico minucioso de los perfiles del personal docente, la revisión de los planes y programas para su reformulación, entre los asuntos más relevantes. -
Se crea por Decreto Presidencial la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) como una institución de educación superior para formar profesionales de la educación y desarrollar investigación. -
Se establece como requerimiento para ingresar a una escuela normal haber cursado el bachillerato. -
Se inició el Programa de Fortalecimiento Estatal para las Escuelas Normales. Tiene como finalidad fortalecer la capacidad de la planta docente y la competitividad de los programas educativos para cerrar brechas entre las Escuelas Normales. -
Se incorporó a las Escuelas Normales al Programa PRONABES. -
Se iniciaron los trabajos para preparar la evaluación de los programas de posgrado. -
Santillán, M. La formación docente en México. México: DGESPE.SEP