-
Jesucristo es el líder más grande de toda la historia ya que Él nos enseño a como servir a los demos y nos dio los mas grandes ejemplos de vida.
-
La teoría del Gran Hombre procede del siglo XIX e indica que la historia se justifica en gran medida por el impacto de "grandes hombres", o héroes, prestos a definirse como individuos altamente influyentes que, gracias a su carisma personal, inteligencia, sabiduría, o dotes políticos, utilizaron su poder de tal manera que éste tuvo un impacto histórico decisivo. La teoría se hizo popular en la década de 1840 por el autor escocés Thomas Carlyle.
-
Se basa en las características particulares de cada líder.
"Ralph Stogdill y Edwin Ghisell" -
Se basa en dos dimensiones independientes en el comportamiento de un líder. La primera dimensión se refiere a la medida por el cual el líder puede definir y estructurar su papel, su manera de organizar su trabajo, sus metas, etc. La segunda dimensión se describe como la medida en la cual es probable que una persona tenga relaciones de trabajo caracterizada por la confianza, respeto, interés, bienestar, de sus seguidores y el propio.
-
El líder involucra a todos los participantes y permite que cada uno contribuya para alcanzar la visión, se basa en el liderazgo de transformación y de servicio.
-
Los líderes son capaces de motivar a sus seguidores convenciéndolos de que mediante la realización de un considerable esfuerzo se pueden lograr resultados valiosos, lideres con capacidad para guiar a sus subordinados hacia la consecución de metas.
-
Proponen diferentes procedimientos para tomar decisiones que pueden derivar en instrucciones efectivas según el contexto en el que se desarrollen. Algunos de esos procedimientos son: Decisiones Autocráticas del líder.
-
Conceptualiza el liderazgo como un proceso centrado en la interacción entre líder y seguidores. El punto focal es la relación didáctica entre ellos.
-
Se define por dos componentes: hacer concesiones a los intereses personales mediante recompensas contigentes (en función de consecución de resultados) y gestión-por-excepción (corrección, retroalimentación negativa, crítica, sanciones)
-
Se sitúa dentro de los nuevos enfoques sobre el liderazgo, con una connotación orientada a la participación y flexibilidad en la organización. Abandonando las teorías del súper hombre y su fuente de influencia se centra más en dar significado a la tarea. De este modo, la visión, la cultura y el compromiso pasan a ser sus dimensiones teóricas mas esenciales. "Bryman"