-
Aprendizaje por medio de una percepción corporal, la razón hacia una conclusión para el bien de la persona.
Toma como base su propia experiencia como ser humano y como cristiano. Edad antigua Educación cristiana
Año 0 al 476 D.C
Siglo IV
Después de 700 años de Aristoteles -
Desde el punto de vista pedagógico, la primera provoca una postura fuertemente individualista, la segunda una postura mas dogmática y autoritaria.
Es preponderadamente una pedagogía de la fe.
Edad media
La educación se coloca al lado de la salvación y con el proceso de secularizacion de concepto pedagógico la suprime y la sustituye
se encuentra entre el siglo VI al XIV -
La idea pedagógica es realmente pensada de manera "amplia" e integrada en el programa de una "reforma común y general" en el ámbito religioso moral y social
Edad moderna
siglo XV hasta finales del siglo XVI -
. El niño a través de la observación y experimentación, va descubriendo sus propias capacidades y actitudes.
. No llenar la mente del niño de conocimientos si no enseñarle a juzgar y valorar las cosas.
La educación se recibe por medio del hombre e interacción de las cosas.
Edad moderna
Siglo XVII al XIX -
La organización escolar surge a partir de organización en el colegio introducción del lenguaje Latín griego.
La educación adecuada para los niños por medio de juguetes infantiles, según Juan Luis Vives.
a nueva educación es retorica y enciclopédica
Edad moderna
Siglo XV al XVII -
Sostuvo que gracias a Rousseau había aprendido del honor a la humanidad consideraba necesaria una acción educacional "juiciosa" que "juzga" por si misma.
Educara a los niños no según el presente si no según la idea de la humanidad y su entera destinación
Edad moderna
Siglo XVII al XIX -
Desarrollo a profundidad entorno de la educación como la mejor manera de cambiar el pensamiento al ser humano.
Preparando los maestros en la forma de la didáctica para enseñar a los niños, por medio del dibujo para perfeccionar la escritura progresivamente. -
La educación no puede ser pensada ni como un adoptante orgánico ni como un colocarse técnico en lugar de la verdad y la moralidad pero en formas de las formas educacionales inconstantes desde ser un " despertar" "amonestación" "crisis" "encuentro de asi una idea avalada a sus bases de educación como un proceso continuo y como una acción representativa no es por el niño.
-
El no fue un clásico de la pedagogía, pero si un clásico para la pedagogía, su contribución para la historia de la pedagogía no fue de orden político escolar y formativa, Marx vuelve su mirada para el hombre concreto como ser directamente objetivo, natural, sensorial, activo y social creando un ser indirectamente consciente, libre e histórico.
En la parte de la educación el solo sugirió un trabajo infantil bien equilibrado y u trabajo de educación politécnico
Edad moderna -
Dewey consideraba el niño que nace de impulsos de acción no diferenciado desarrolla sus propiedades humanas, en una relación reciproca con su mundo natural y social consideraba que ( aprender haciendo) podría ser también un ( aprender pensando)
Edad contemporánea -
La reformulacion de la idea pedagógica se basa tanto en la estructuración del trió complementario - naturaleza, sociedad y yo- que atribuyo a la naturaleza y a la sociedad condiciones contingentes y confirió a la actividad del yo el significado de un principio fundamentado.