-
La enseñanza estaba antes del siglo XVIII dispersa en varias instituciones como por ejemplo la familia y la iglesia "la letra con sangre entra" . Se centraliza en la escuela la función de enseñanza y el maestro aparece como un elemento fundamental de la práctica pedagógica. (Martinez Boom, p.6)
Martínez Boom, Alberto 2012 Teoría Pedagógica: una mirada arqueológica a la pedagogía. http://www.pedagogica.edu.co/storage/ps/articulos/pedysab01_0 -
Lo que los antropólogos han descubierto recientemente, que "en el juego se conoce al caballero", lo sabían los pedagogos desde Froebel en el siglo XIX, quien reconocía en el juego la máxima experiencia que forma al hombre en relación con los demás, con la naturaleza y consigo mismo, en la medida en que le permite la conversión armónica entre el interior y el exterior y el equilibrio estético.
-
Según Olga Zuluaga, mediante el Decreto del 2 de Nov. de 1844, la pedagogía en el saber pedagógico colombiano tiene su condición de existencia, tanto discursiva como institucional, en las escuelas normales. Fueron creadas mediante Ley del 6 de agosto de 1821; el Decreto del 20 de Enero de 1822.
Ríos Beltrán, R. (2006).De la pedagogía a las ciencias de la educación: una lectura desde el saber pedagógico colombiano. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/4936 -
Ríos Beltrán, R. (2006).De la pedagogía a las ciencias de la educación: una lectura desde el saber pedagógico colombiano. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/4936
-
Rojas moreno, Ileana; (2004). La transición en la pedagogía como campo de conocimiento. Una mirada desde el análisis conceptual de la producción discursiva. Revista Mexicana de Investigación Educativa, abril-junio, 451-476. Recuperado: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14002108
-
La lingüisticidad es una de las expresiones más profundas del hombre y una vía con el fin de poder expresar su identidad y su diversidad: "la lingüisticidad es algo que impregna el modo de estar en el-mundo del hombre histórico" (Palmer, 2002:257).