Momentos Historicos En Colombia De La Diversidad (1991-2017) LORENA PATRICIA PIÑERES SILGADO,ESTUDIANTE DE PSICOLOGIA,CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
-
el gobierno ha comenzado a reconocer algunos de sus derechos como resultado de la lucha en las calles y en las cortes. las uniones abiertas del mismo sexo tienen derecho a solicitar la pensión de su pareja .El concepto de matrimonio igualitario se introdujo en 2011 y la opción de casarse ante notarios se abrió en 2013 .
-
en 2013 iniciativa mundial destinada a alentar a las naciones a salvaguardar y promover la diversidad cultural y creativa de sus territorios. Colombia se unió en 2013 - Es decir que en el país se está procurando proteger y fomentar la diversidad cultural y creativa de sus territorios, además de generar condiciones para el libre desarrollo de lacultura, mediante la creación, producción, circulación y acceso a bienes y servicios culturales internacionalmente.
-
Los logros más significativos de Colombia en materia de reconocimiento de los derechos LGBTI han estado en el centro del análisis jurídico de la Corte Constitucional .
de los principales factores que explican esta realidad se encuentran la falta de voluntad política y la aparición de prejuicios sociales .
sistema judicial fundado en el estado de derecho y expresado a través de decisiones judiciales ha estado en mejores condiciones para evaluar la realidad social y cultural de la nación . -
Se crea la Sentencia de la Corte Constitucional: -2002 Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación asegurando el acceso y la permanencia en el sector educativo de los niños, niñas y adolescentes trabajadores desescolarizados, así como de aquellos que estudian y trabajan, el Ministerio de Educación gestiona con las secretaríasde educación de las entidades territoriales certificadas estrategias para su búsqueda, identificación y caracterización.
-
La garantía del derecho a la participación encuentra una especial pertinencia en el caso de la protección de los derechos de las comunidades étnicas. En efecto, los pueblos indígenas, afrodescendientes y Rom tienen un derecho constitucional definido a mantener su diversidad étnica y cultural, el cual se expresa en el ejercicio libre de sus prácticas tradicionales.
-
Ley 397 de 1997
El Estado garantiza a los grupos étnicos y lingüísticos, a las comunidades negras y raizales y a los pueblos indígenas el derecho a conservar, enriquecer y difundir su identidad y patrimonio cultural, a generar el conocimiento de las mismas según sus propias tradiciones y a beneficiarse de una educación que asegure estos derechos. -
el código cuyo medio es más visible que auditivo. otro idioma, el español tiene su propio vocabulario, modismos, reglas gramaticales y sintaxis distintiva . Los elementos de esta lengua (las señas
individuales) son la configuración, la posición y la orientación de las manos en
relación con el cuerpo y con el individuo, la lengua también utiliza el espacio,
dirección y velocidad de movimientos, así como la expresión facial para ayudar
a transmitir el significado del mensaje. -
La implementación de la Ley 70 de 1993 significó importantes desafíos para el Ministerio de Educación Nacional en el caso de las Comunidades Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP) :
creación de la Comisión Pedagógica Nacional (CPN) como órgano consultivo para la formulación e implementación de políticas etnoeducativas de acuerdo con las necesidades, intereses y expectativas de las comunidades negra, afrocolombiana, rize y palenqueña . -
los acontecimientos recientes durante ese período de revitalización cultural , hace probable que haya resultado una sub-enumeración de este grupo étnico .)
Transitorio "Acerca de las comunidades negras " Desarrolla Constitución Política Artículo Trans. 55. de proyección
de la identidad cultural. -
Junto con el reconocimiento tradicional y la identidad grupal , también exigen derechos políticos y administrativos (Picó, 1999 ; Othón, reconocimiento tradicional e identidad grupal , también exigen derechos políticos y administrativos (Picó, 1999 ; Othón, 1992). invisibilidad con la que fueron encarcelados , persistió la resistencia de los afroamericanos a la esclavitud sexual.
-
Enmienda Constitucional de 1991 , desacuerdo político , multiculturalismo, cultura, política común , democracia y deliberación.
faltan aspectos , filosofía política , filosofía de la democracia y cultura política . diversidad. soberanía de las unidades geográficas y salvaguarda la diversidad racial y cultural que forman la base de la identidad nacional colombiana . -
La mayoría de los colombianos cree que cuando se usa la frase "la diversidad de la nación" se está refiriendo únicamente a los pueblos indígenas y negros colombianos. la gente entiende que la expresión se refiere de alguna manera a las diferencias entre un costeño, un valluno y un llanero.
la gente cree que no hay diferencias entre los indígenas , mientras que otros creen que los raizales de San Andrés y Providencia son lo mismo que los chocoanos. la verdad es muy diferente. -
La iniciativa es positiva, según una variedad de grupos LGBTI , ya que es importante analizar el tema de una manera que incluya a este segmento de la sociedad. La pregunta que surge es cuál es el procedimiento . evaluaciones psicológicas . situación, hay que considerar si se está asumiendo la condición de transgénero como una condición psíquica o psíquica cuando no lo es , según Pedro Pardo, responsable de la Fundación LGBTI .(ELTIEMPO18/10/2017)