-
Permite implementar un currículo en las áreas de ciencias y artes según las necesidades regionales; sin embargo exigía algunos requisitos por cumplir como currículos donde se promoviera la lectoescritura, dibujos geométricos, la doctrina cristiana y el civismo, entre otros.
-
Se diferencia la escuela publica de la privada y se crean las escuelas para infantes como las escuelas primarias para adultos.
En esta época el currículo se centra en la instrucción oral y religiosa con el catecismo, escritura, gramática aritmética, agricultura y economia -
En este periodo los docentes son formados por pedagogos alemanes y se implementa la educación media y la primaria es gratuita mas no obligatoria pero si lo es la enseñanza religiosa en todos los niveles educativos
-
La base de la enseñanza moral y las practicas de la instrucción profesional es el currículo , donde se busca la formación de maestros prácticos pedagogos, aparece el bachillerato clásico donde su base es humanística, mientras en la secundaria se buscaba el aprendizaje de idiomas extranjeros, física, química y matemáticas.
-
En el proyecto de reforma tres expertos se encargaron de la organización de la educación Carl Glockner se encargo de las normales y la primaria, Karl Decker: la secundaria y Anton Eitel la universitaria; creando métodos y programas por edades y desarrollo mental seleccionando los alumnos y teniendo apoyo del presupuesto estatal.
También Ovidio Decroly fundador de la escuela nueva implanta la propuesta de formar a los niños para la vida con centros de interes -
Se implementa el concepto de planeacion para el desarrollo en dos ciclos la enseñanza media y las materias dentro de un currículo como también el trabajo en grupo
-
Se organizo el currículo con el fin que en la primaria se formara buenos ciudadanos y en la secundaria se formara en conocimientos espirituales, culturales, intelectuales y morales.
También se inicio el concepto de libertad de enseñanza bajo vigilancia e inspección. -
Se evidencia la baja calidad académica, desinterés por la edad preescolar y la poca formación pedagógica de los docentes por ello se inicia una renovación curricular.
-
La educación ocupa un lugar fundamental en la constitución generando la ley 115 de 1994 donde se encuentran las resoluciones reglamentarias de la educación.
También se crea el código nacional de educación, sin embargo los currículos implementados no brindan nuevas respuestas a la educación porque son muy tradicionalistas. -
Garantiza la educación como un proceso de formación, fundamentada en una concepción integral del ser humano, haciendo al alumno el centro del proceso educativo.