-
el hombre era nómada, vivía a expensas de la naturaleza, de ella tomaba ,lo necesario para su subsistencia: rices, frutos de los arboles, animales que cazaban y peces que extraían de los ríos.
-
este periodo de la historia, conocido comúnmente como antigüedad o esclavismo, que tuvo su mayor esplendor después del siglo IV antes de cristo en mesopotamia, Egipto, india, china,Grecia y roma.
-
En este modo de producción la propiedad era comunal y se daba la opresión de un pueblo sobre otro; la expectación de la tierra era comunal.
el pueblo conquistado conservaba su estructura económica, política y cultural. -
el feudalismo, edad media o medioevo, cuya existencia abarca del siglo V al XVI.(hasta el desarrollo científico y tecnológico del renacimiento y los cambios en el pensamiento político, cultural y económico).
-
el capitalismo ha pasado por diversos momentos, el mercantilismo, la libre competencia y la aparición de los monopolios. ello tuvo un inicio que para muchos historiadores significo un cambio cualitativo sustancial en la historia de la humanidad.
-
el modo de producción socialista se basa en un régimen de propiedad colectiva, lo que supone la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. En consonancia con ello, las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen por las de cooperación recíproca.