-
Al principio el hombre era nómada.
La estructura económica era atrasada y primitiva.
La humanidad era semisalvaje.
No existían clases sociales. -
Ellos solo obtenían los recursos que necesitaban, sin necesidad de conseguir más. Además de que no había clases sociales y las cosas que habían era de todos y para todos. A pesar de que su tecnología era muy primitiva, no explotaban los recursos.
-
Es precisamente la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. En el comienzo, los hombres eran semisalvajes y se hallaban indefensos ante las fuerzas de la naturaleza.
-
Régimen característico de la Edad Media Europea.
Surgen dos instituciones fundamentales: El feudo (tierra) y la servidumbre.
Los señores feudales son los dueños de los principales medios de producción.
No existía comercio, la producción era de consumo propio. -
Aquí también se encontraban algunos esclavos (aunque eran menos), y, cuando los padres de alguno fallecían sus deudas pasaban a ellos, además de servir ahí por el resto de su vida. La producción que se generaba se intercambiaba en algunos casos; de igual manera se rentaba la tierra.
-
Es la denominación del sistema político predominante en Europa Occidental de los siglos centrales de la Edad Media
-
Amplio desarrollo de comercio basado en produccion de mercancias.
Existe propiedad privada de los medios de producción.
El fin del modelo capitalista es la obtención de riqueza y no la satisfacción de necesidades. -
Se usaban los recursos de la propiedad privada, explotando a los trabajadores y los recursos naturales, obteniendo pocas ganancias los empleados, mientras que los dueños adquieren la mayor parte.
-
Es un orden o sistema social y económico que se encuentra en constante movimiento,basado en la propiedad privada de los medios de producción.
-
Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua.
Desaparece la explotación del hombre por el hombre.
Se planifica y produce lo necesario. -
Todos trabajaban de manera cooperativa, sin que se explotaran mutuamente. Se producía lo necesario, sin llegar a explotar los recursos naturales. Además de que obtenían beneficios la clase trabajadora.
-
Es un movimiento filosófico, social y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de la clase trabajadora con el fin de lograr una organización social.
-
Se desarrollo en Egipto, Grecia, Roma, etc.
Se desarrolla la propiedad privada.
Se desarrollan dos clases sociales: esclavista y esclavo.
La agricultura tuvo un gran desarrollo en egipto. -
En este caso, se ganaba dinero mediante la venta de esclavos o esclavas en subastas. Estas personas eran explotadas y vivían en condiciones deplorables. Aquí comenzaron a surgir las clases sociales, además de la creación de propiedad privada, es decir, todo lo que encontraban les pertenecía.
-
Surgen las clases sociales donde los esclavistas (clase alta), dominan a los esclavos. Los esclavos eran considerados propiedad del amo y tratados como mercancía.