-
Caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad en común de los medios de producción (la tierra y herramientas rudimentarias)
-
En el primitivo, los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en la cooperación simple.
-
Surgen las clases sociales donde los esclavistas, clase alta, dominan a los esclavos. Los esclavos eran considerados propiedad del amo y tratados como mercancía. Los esclavos carecían de derechos y privilegios.
-
Se entiende por esclavismo el sistema social que se fundamenta en la esclavitud como régimen social. El esclavismo también indica el modo de producción que se basa en el trabajo forzado de la mano de obra, que solo recibe a cambio lo necesario para subsistir.
-
Sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores.
-
El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y predominó en Europa durante la Edad Media.
-
El capital puede ser distintas cosas. Puede ser dinero, pero también puede ser una casa, una fábrica, acciones de una empresa o un pedazo de tierra. La clave para que algo sea capital es que se invierta, es decir que se utilice para crear más capital.
-
Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en la asignación de los recursos a través del mecanismo del mercado.
-
El socialismo es un sistema económico y social que centra sus bases ideológicas en la defensa de la propiedad colectiva frente al concepto de propiedad privada de los medios productivos y de distribución.
-
El socialismo es una corriente filosófica política, social y económica que abarca una gama de sistemas socioeconómicos caracterizados por la propiedad social de los medios de producción y la autogestión de empresas por parte de los trabajadores.