-
Es el primer modo de producción, típico de la época prehistórica, previa a la llamada Revolución del Neolítico que produjo la agricultura y la ganadería. Este se da en ausencia de un Estado y de una jerarquía social, así como de clases sociales, distinguiendo a la hora de repartir el trabajo únicamente en las capacidades físicas de cada quien.
-
Se sostiene en el sometimiento de otras personas y su reducción a la condición de propiedad, a lo sumo ciudadanos de tercera, cuyas voluntades están sometidas a un amo particular o al Estado mismo.
-
El modelo de producción feudal imperó en muchas sociedades agrícolas de la antigüedad y en la Europa medieval, la agricultura tenía una gran importancia. Las relaciones de la producción feudal, eran las relaciones agrarias caracterizadas por la posesión de la tierra por los señores feudales.
-
Surgió con las Revoluciones burguesas que pusieron fin al medioevo y al absolutismo monárquico. Consiste en la explotación de la fuerza de trabajo del proletariado por parte de los burgueses, dueños de los medios de producción, a cambio de un salario.
-
Consiste en una sociedad cuya producción está orquestada en función del uso y las necesidades de la comunidad, en vez de la acumulación y la ganancia monetaria. Fue propuesto por Marx y Engels como el modelo transitorio entre el capitalismo y la sociedad utópica sin clases.