-
Lázaro Cárdenas
1934-1940
-Inicia la educación socialista.
-Se combatió el alfabetismo y se apoyó la educación rural y la indígena.
-Exclusión de toda doctrina religiosa.
- crea el Instituto Politécnico Nacional -
Manuel Ávila Camacho
1940-1946
-Educación Nacional, sin hostilidades ni exclusivismo.
-Aseguramiento de independencia económica.
-La educación como la conciliación de los grupos sociales y de sus ideologías.
-Se promulgó la Ley Orgánica de la Educación Pública -
Miguel Alemán Valdés
1946-1952
-Igualdad ciudadana.
-Tomó el modelo de la llamada escuela unificada que había resultado de la Segunda Guerra Mundial en Europa.
-La continuación de la campaña de alfabetización.
-Escuelas de agricultura.
-Trató de apoyarse en la industrialización y recuperación económica del país.
-Se creó, la Dirección General de Enseñanza Normal, se reorganizó el Instituto Nacional de Pedagogía, y la Escuela Normal Superior quedó instalada. -
Adolfo Ruiz Cortines
1952-1958
-Aumentó los gastos en educación.
-Aplicó mayor eficacia y economía los fondos federales.
-Consolidó las realizaciones educativas de los gobiernos anteriores.
-Se creó el Consejo Nacional Técnico de la Educación (CONALTE) y Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN (CINVESTAV). -
Adolfo López Mateos
1958-1964
-Mejoró e Impulsó el sistema Educativo Nacional.
-Formación de los profesores.
-Impulsó la educación pública y estableció el libro de texto gratuito en las escuelas primarias, se mejoró la alimentación infantil y se establecieron los desayunos para los educandos.
-Plan para el Mejoramiento y la Expansión de la Educación Primaria en México”, del cual surgió el Plan de Once Años. -
Gustavo Díaz Ordaz
1964-1970
-Educación socialista.
-Se amplió las oportunidades educativas mediante apoyos
económicos a la educación normal y la capacitación para el trabajo.
-Exclusión de doctrinas religiosas.
-Se crea la Escuela Nacional de Maestros para el trabajo industrial.
-Creación del Sistema Nacional de Orientación Vocacional.
-Creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito (CONALITEG). -
Luis Echeverría Álvarez
1970-1976
-Elevó la calidad de la educación.
-Vincular la educación al desarrollo económico.
-Puso en marcha una Comisión Coordinadora de la Reforma
Educativa para diversificar los servicios educativos.
-se crearon diversas instituciones educativas, tales como el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), el Colegio de Bachilleres y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). -
José López Portillo
1976-1982
-Educación para todos.
-Se diseñó el Plan Nacional de Educación (PNE).
-El gobierno se enfocó en acelerar el crecimiento en el aspecto social, económico, público y político.
-Creación del CONALEP; Universidad Pedagógica Nacional y el INEA; Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. -
Miguel de la Madrid
1982-1988
-Presenta el Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte.
-Elaboró un Plan Nacional de Desarrollo, la “revolución educativa” fue su principal elemento.
-Enfrento una fuerte crisis económica que lo orilló a reducir el gasto destinado a la educación.
-Creación de consejos estatales de educación con representación de las autoridades federales y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
-Mejoramiento de los libros de textos gratuitos. -
Carlos Salinas de Gortari
1988-1944
-Mejorar la Calidad Educativa.
-Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB).
-Creación del Plan Nacional de Desarrollo.
-Adecuar la educación a los diversos sectores de la sociedad.
-Fortalecer la participación de la sociedad en el quehacer educativo. -
Ernesto Zedillo
1994-2000
-Propuso invertir más en el ser humano; en educación, salud, vivencia y servicios básicos de infraestructura.
-Crecimiento del gasto de la educación.
-Ampliación de programa educativo.
-Cultura: instauración del Sistema Nacional de Creadores de Arte. -
Vicente Fox Quesada
2000-2006
-Proporcionar una educación de buena calidad para atender las necesidades de todos los mexicanos.
-Programa enciclopedia.
-Escuelas de Calidad.
-Innovación y Calidad.
-Creación del Consejo Nacional de Educación para la vida y el Trabajo, INEE y el consejo Nacional de Autoridades Educativas. -
Felipe Calderón Hinojosa
2006-2012
-Escuelas de calidad en México y que sus estudiantes pudieran competir en un mundo globalizado, para después convertirse en una sociedad del conocimiento.
-Plan Nacional de Desarrollo con la Cobertura, la calidad y la equidad como ejes centrales en todos los niveles educativos.
-Programas Estancias Infantiles para apoyar a las madres solteras.
-Prueba ENLACE. -
Enrique Peña Nieto
2012-2018
-Transformación educativa (mejores maestros mejores escuelas y mejores contenidos educativos en beneficio de los mexicanos.
-Escuelas de tiempo completo.
-Se crea el Sistema Nacional para la Evaluación de la Educación y Servicio Profesional Docente para mejorar la calidad y evaluar el desempeño de los maestros.
-Autonomía de las escuelas. -
Andrés Manuel López Obrador
-Implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), escuela abierta a la sociedad.
-Se canceló el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y se dio paso al MEJOREDU.
- Implementación de becas (Benito Juárez y el Programa Jóvenes Escribiendo el Futuro).
-Educación gratuita para todos los niveles.