Modelos atómicos

  • 400 BCE

    Leucipo y Demócrito

    Leucipo y Demócrito
    Ambos pertenecían al movimiento de la teoría atomista, el materialismo y la filosofía presocrática.
    Su teoría se basaba en que “todo lo que es “el mundo, y toda la materia existente está compuesta por átomos; partículas infinitas, indivisibles y siempre en movimiento.
    A su vez creía que dentro de estos átomos estaba el vacío. “Nada existe excepto átomos y espacio vacío; todo lo demás son opiniones. Lo único innegable son las partículas que forman la materia”
    -Demócrito.
  • John Dalton

    John Dalton
    La teoría científica de Dalton establece que toda la materia está compuesta por átomos, y que estos son indivisibles, macizos, solidos e indestructibles, que todos los átomos de una misma porción de un elemento tienen la misma masa y propiedades idénticas. Y, que los compuestos, son combinaciones de dos o más átomos diferentes entre sí.
    “Nada se pierde, nada se crea, todo se transforma.”
    -John Dalton
  • Gilbert Lewis

    Gilbert Lewis
    Modelo atómico cubico, proponía la estructura de "los átomos como un tubo", en cuyos ocho vértices se hallaban los electrones. Permitió avanzar en los estudios de las valencias atómicas y uniones moleculares. Estos estudios dieron pie a lo que hoy se conoce como "Diagrama de Lewis", a partir de lo cual se conoce el enlace atómico covalente.
    "El átomo se nos aparece como un sistema físico simple, pero en realidad es un mundo de una complejidad inimaginable." -Gilbert Newton Lewis
  • William Thomson

    William Thomson
    Thomson con tubos de rayos catódicos mostraron que todos los átomos contienen pequeñas partículas subatómicas con carga negativa, llamadas electrones. El modelo del budín de pasas de Thomson para el átomo consiste en electrones con carga negativa ("pasas") dentro de un "budín" con carga positiva.
    "El átomo, una vez considerado indivisible, ha sido dividido." -William Thomson
  • Ernest Rutherford

    Ernest Rutherford
    propuso su modelo atómico a partir del experimento de la lámina de oro, que reveló que el átomo no era una esfera maciza, sino que tenía una estructura interna diferente. Su principal descubrimiento fue que el átomo tenia un núcleo que concentra la mayor parte de su masa, electrones que giran al rededor del núcleo y que el átomo contiene espacios vacíos.
    "Fue casi tan increíble como si dispararas un proyectil de artillería contra un pañuelo de papel y este rebotara."-Ernest Rutherford
  • Niels Bohr

    Niels Bohr
    Este modelo se resume en tres postulados:
    -Los electrones trazan órbitas circulares en torno al núcleo sin irradiar energía.
    -Las órbitas permitidas a los electrones son calculables según su momento angular (L).
    -Los electrones emiten o absorben energía al saltar de una órbita a otra y al hacerlo
    emite un fotón que representa la diferencia de energía entre ambas órbitas.
    "Si alguien no queda confundido por la física cuántica, es que no la ha entendido bien." -Niels Bohr
  • Arnold Sommerfeld

    Arnold Sommerfeld
    En este modelo, Sommerfeld introdujo la idea de que los electrones podrían moverse en órbitas elípticas y existirían subniveles de energía dentro de cada nivel energético.
    Fue propuesto para cubrir las deficiencias que presentaba el modelo de Bohr. Por lo tanto, es una versión relativista del modelo de Rutherford-Bohr y se basó, en parte, en los postulados relativistas de Albert Einstein
  • Luis De Broglie

    Luis De Broglie
    Propuso que los electrones tienen naturaleza dual onda-partícula y una longitud de onda asociada a su movimiento, lo que impide describirse desde la física clásica. Sugirió órbitas como las de Bohr, pero introdujo la probabilidad: la posición exacta del electrón no puede determinarse debido a la incertidumbre cuántica. Su modelo fue clave para la mecánica cuántica, aunque no considera los efectos relativistas.
    "Debemos enseñar a los alumnos la ciencia mostrando su grandeza." -Louis de Broglie
  • Erwin Schrödinger

    Erwin Schrödinger
    A partir de los estudios de Bohr y Sommerfeld, concebía los electrones como ondulaciones de la materia.
    Se puede estudiar probabilísticamente la posición de un electrón o su cantidad de movimiento.
    Este es el modelo atómico vigente a inicios del siglo XXI.
    Se le conoce como Modelo cuántico-ondulatorio.
    "los electrones se comportan como ondas estacionarias que se distribuyen en el espacio según la función de onda" -Erwin Schrödinger
  • Heisenberg

    Heisenberg
    Werner Heisenberg, el momento lineal y la posición de un electrón u otra partícula subatómica no es posible predecir simultáneamente el valor de ambas variables. De esta forma, introduce el principio de incertidumbre en los orbitales de electrones que rodean el núcleo atómico.
    Se fundamenta en formulaciones probabilísticas, debido a la aleatoriedad que existe entre las variables a niveles subatómicos.
  • Dirac-Jordan

    Dirac-Jordan
    Modelo “Mecánico-Cuántico”, a diferencia del modelo de Schrödinger, no es necesario imponer el espín mediante el principio de exclusión de Pauli, ya que aparece de forma natural.
    Las soluciones de la función de onda permiten calcular las regiones donde con cierto grado de probabilidad se encontrará el electrón alrededor del núcleo.
    No existe el concepto de órbitas, ya que ni la posición ni la velocidad del electrón pueden precisarse simultáneamente
  • Chadwick

    Chadwick
    El modelo se centra en la modelación del núcleo atómico constituido no solo por protones (cargas positivas), sino también por neutrones (cargas neutras).
    El hallazgo del neutrón y su modelo atómico revolucionó la visión tradicional de la ciencia, dados los choques de los neutrones con los núcleos atómicos y la expulsión de los protones fuera del átomo.