-
Demócrito, hablaba de que todo lo que los rodeaba estaba
formado por partículas muy pequeñas a las que denominaron átomos. Estas partículas no pueden verse a simple vista y son indivisibles. -
Aristóteles sostenía que la naturaleza no
estaba constituida por átomos, sino por cinco
elementos básicos: aire, agua, tierra, fuego y
éter.
Desde la época de los antiguos griego hasta la
edad media prevalecieron estas ideas. -
-John Dalton, retoma el concepto de átomo
-Todos los elementos están
constituidos por partículas diminutas
e indivisibles llamadas átomos
-Los átomos de diferentes elementos
forman compuestos, al combinarse
entre sí. -
Trabaja con
los rayos catódicos y evidencia la
presencia de partículas con carga eléctrica
negativa como constituyentes del átomo y
determina el descubrimiento del electrón
(e-).
A este modelo se le conoce del budín
de pasas, donde las pasas corresponden
a los electrones y el budín a la carga
positiva del átomo. -
Fuel el descubridor del protón atreves de un tubo al vacío en donde observo que los rayos anódicos o canales eran positivos.
-
El comportamiento de las partículas alfa le permitió plantear la presencia de un núcleo central sólido con carga positiva, un espacio vacío y girando alrededor, en órbitas, las partículas con carga negativa, los electrones.
-
Establece que los electrones se mueven en órbitas específicas
(definidas y estables) alrededor del núcleo. Estas orbitas poseen una cantidad de energía determinada, de este modelo surge el primer número cuántico (principal o n). -
Planteó un modelo que corrige los problemas del modelo de Bohr. Propone que en cada nivel energético u orbital existen niveles de energía ligeramente diferentes a los que denominó subniveles de energía. De este modelo surge el segundo número cuántico (secundario o l).
-
Modifica el modelo de Sommerfeld, considera a los electrones como ondas de energía y no sólo como materia. Se determina el tercer número cuántico (magnético o m).
-
incluyen un parámetro cuántico más, el cuarto número cuántico (spin o s).
-
Demuestra la presencia de partículas neutras, sin carga, a las que denomino neutrones, localizadas en el núcleo del átomo y que permiten la cohesión de los protones (+).