-
Tanto salud como supervivencia estaban unidas ya que, la primera dependía totalmente de la segunda.
-
En este modelo, la salud-enfermedad es resultado de las condiciones insalubres, ambientales que rodean al individuo; evadiendo los factores sociales que pueden influir en el estilo de vida de cada persona.
Representantes: Smith y Pettenkofer. -
Este modelo se basa en la creencia de fuerzas, y espíritus (benignos y malignos) que pueden condicionar el estado de salud. Mediante los ritos llevan a cabo las curaciones, por medio de mediadores como chamanes, brujos, curanderos, sacerdotes y espiritistas; su mayor ventaja es la aceptación ante la muerte.
-
Aparece el derecho a la salud
-
Se basa en que la salud-enfermedad depende de condiciones como: el trabajo, el estilo de vida de cada individuo. Su factor más importante es el social, lo cual puede evadir un aspecto importante como lo es la complejidad real del proceso salud-enfermedad.
Representantes: Peter Frank, Virchow y Ramazzini. -
Se fomentaron medidas para el mejoramiento de la sanidad ambiental, principalmente en las ciudades industrializadas.
-
En este modelo le atribuyen el estado de salud-enfermedad a agentes externos, buscando la identificación de dicho agente patógeno o el factor causal de cada enfermedad. El modelo dio pie a medidas de control y fármacos para el cuidado de la persona, sin embargo, no logra explicar porque el mismo agente no produce siempre enfermedad.
Representantes: Pasteur y Koch. -
El doctor Hibbert Winslow Hill en su libro habla de "nueva salud pública" en donde las principales diferencias según Hill son: "la vieja salud pública se encarga del ambiente; la nueva se ocupa del individuo.La vieja buscaba las fuentes de las enfermedades infecciosas en el entorno del hombre, la nueva las encuentra en el hombre mismo" .
-
La OMS define enfermedad como:"La salud es un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia de enfermedad". La OMS define enfermedad como:"Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible".
-
El estado de enfermedad, está mediado por factores patológicos y factores propios del ambiente geográfico.
No le da suficiente importancia al factor social.
Representantes: Jaques May y Voronov. -
El estado de salud está limitado por diversos factores que son propios del agente, el huésped y el ambiente los cuales tiene cada individuo o conjunto poblacional; con el estudio de estos diversos factores podemos actuar de manera preventiva.
Representantes: Leavell y Clark. -
Tiene como principal fin la identificación de factores de riesgo, usando como método de estudio el modelo multicausal y la red de causalidad. Su principal desventaja es que ignora lo biológico y lo social y arroja valores diferentes para cada factor de riesgo dependiendo de la distancia y del tamaño del efecto en la red de causalidad.
Representantes: MacMahon y Pugh. -
Se basa en que el estado salud-enfermedad esta interrelacionado con agente-huésped-ambiente; conserva las variables del modelo multicausal, pero asigna un valor específico a cada factor involucrado; carece de conceptos y métodos para abordar lo social.
Representante: Susser. -
Se basa en la relación entre salud-enfermedad, el contexto histórico, el modo de producción y las clases sociales.
Sus 5 variables principales son: la dimensión histórica, la clase social, el desgaste laboral del individuo, la reproducción de la fuerza de trabajo y la producción del individuo. Su principal ventaja es la integración de la dimensión histórica-social al análisis epidemiológico.
Representantes: Berlinguer, Laurell y Breilh. -
Se reconoce implícita o explícitamente la salud pública con la atención primaria a raíz de la reunión Alma-Ata.
-
Reúne la teoría del capital humano en los determinantes de la salud enfermedad, expresando la salud como un bien de inversión y de consumo.
Factores como: el ingreso económico, los patrones de consumo, los estilos de vida, el nivel educativo y los riesgos ocupacionales determinan la salud y la enfermedad; además nos ofrece una visión más amplia del determinante social.
Representantes: Anne Mills, Gilson y Muskin. -
68 años después de la publicación de Hill John Ashton y Howard Seymor desconociendo la obra de Hill publican otra obra llamada"la nueva salud pública" en donde lo contradicen : " La Nueva Salud Pública va más allá de la comprensión de la biologia humana y reconoce la importancia de aquellos aspectos sociales de los problemas de salud que son causados por los estilos de vida... Muchos problemas de salud son por lo tanto vistos como algosocial, más que como problemas solamente individuales"
-
El estado de salud-enfermedad está determinado por la interacción de factores que se abordan de manera interdisciplinaria y que operan jerárquicamente. Algunos de estos determinantes son básicos, estructurales y próximos que participan en diferentes niveles.
Representantes: Julio Frenk y col.