-
Andersen (1979).- En la educación presencial la función del profesor es referida como la función inmediata en educación superior.
Gorham (1998), amplió la definición de los comportamientos de profesor inmediato, para incluir los comportamientos orales tales como hablar de las experiencias acerca de lo que ha ocurrido fuera del salón de clases.
Tetenbaum (1998) señaló que el incremento de la era de la información causó cambios en la educación y en los empleos. -
(1997) Según Webster y Hackley, «la mediación tecnológica es una opción importante en el aprendizaje a distancia porque hace posible el compartir: costos, información y expertos de diferentes lugares, al dar oportunidad educativa adicional a los lugares en desventaja y distantes»
-
Phipps, Wellman y Merisotis (1998) 4 características del aprendizaje:
a) El proceso enseñanza-aprendizaje involucra actividades donde los estudiantes están a distancia del instructor.
b) Los medios involucran: audioconferencias, computadoras, correo electrónico, fax, Internet, impresos, televisión y videocintas;
c) Conocimiento y contenidos están disponibles a través de una variedad de fuentes; y
d) la entrega del curso deberá ser ofrecida en cualquier tiempo y en cualquier lugar. -
Darcy DiNucci en 1999 fue el primero en mencionar el termino de Web 2.0
El término Web 2.0 se utiliza para referirse a una nueva generación de sitios web que permiten a las personas colaborar y compartir información en línea de formas que antes no eran posibles. Este tipo de sitios web suelen considerarse interactivos, colaborativos o con contenidos generados por los usuarios. -
(Marqués 2000) Los avances de la tecnología, en general, han impactado en los procesos de enseñanza-aprendizaje y, al mismo tiempo, han permitido el desarrollo de nuevas estrategias de aprendizaje y el empleo de herramientas como el Internet.. Este cambio no es un simple cambio de la sociedad no infor- matizada a la misma sociedad pero empleando las TIC, sino es un cambio profundo de la propia sociedad, al ampliar las capacidades físicas y mentales de sus integrantes.
-
(Bransford, 2000) las nuevas tendencias de las competencias de aprendizaje requeridas en todos los niveles educativos, destacan lo referente a la transferencia del aprendizaje como una de las grandes metas de la educación escolar de preparar estudiantes para una adaptación flexible ante nuevos problemas y escenarios
-
Una modalidad educativa es la forma bajo la cual se ofrece cursar una materia o experiencia educativa, incluye los medios, los tiempos y los procedimientos bajo los cuales se llevará a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje. Presencial, a - Distancia y Virtual.
-
-
Modalidades...
-
siglo, XXI.
Es aquí donde la educación a distancia rompe paradigmas y surge con una nueva visión por medio de la educación virtual.
Es una modalidad de aprendizaje flexible, dinámica y adaptativa al medio donde se desarrolla que también se puede considerar como una estrategia educativa que permite que los factores de espacio y tiempo, ocupación o nivel de los participantes no condicionen el proceso enseñanza-aprendizaje. -
Rosemberg (2001) explica el concepto e-learning.- como el uso de tecnologías de Internet para la entrega de un amplio rango de soluciones que contribuyan al mejoramiento del conocimiento y el rendimiento.
La educación virtual es una modalidad del proceso enseñanza aprendizaje y el e-learning es una forma o método de la educación a distancia que emplea Internet, plataformas virtuales, teléfono, entre otros, para su desarrollo. -
Lara (2002) define la educación virtual como la modalidad educativa .- eleva la calidad de la enseñanza-aprendizaje, y esto debido a que respeta su flexibilidad o disponibilidad, es decir, se puede canalizar para tiempos y espacios variables. Según el autor, esta modalidad logra su mayor reconocimiento con la tecnología a través de los métodos asincrónico, sincrónico y autoformación.
-
Tintaya (2003), que plantea la educación virtual como una modalidad del proceso enseñanza aprendizaje, y que tiene como base la inteligencia-imaginación del ser humano para interrelacionarse con nuevas tecnologías, mediante la creación de redes de comunicación sin límite de tiempo.
-
Elia Mella (2003), podemos concebir la sociedad del conocimiento como una estructura resultante de los efectos y consecuencias propiciados desde los procesos de mundialización y globalización.
-
(Pedraza, 2003). Las desventajas de lo que denominamos la (de)- formación virtual, exponiendo así la contracara de la siguiente afirmación, que ilustra la posición, mainstream en el debate de la educación en línea: los entornos virtuales se caracterizan por ampliar el acceso a la educación, promover el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo, promover el aprendizaje activo, crear comunidades de aprendizaje...
-
.(2003) Laureano Ralón, Marcelo Vieta y Ma Lucía Vásquez (Francia, Canadá, Barcelona)
-Desventajas a nivel intelectual, epistemológico y/o comunicacional
-Desventajas a nivel social, de acceso y/o comunitario
-Desventajas a nivel contextual y/o situacional complemento o como suplemento, mas no como norma. -
.(2003) Laureano Ralón, Marcelo Vieta y Ma Lucía Vásquez (Francia, Canadá, Barcelona) Conclusión.- la creación de nuevas herramientas tecnológicas puedan garantizar: 1) un escenario virtual que permita una interacción multisensorial más rica; 2) un equilibrio armónico entre las tradiciones epistemológicas (oral, literal, virtual); y 3) un fortalecimiento del proceso pedagógico y de la accesibilidad a la educación. Hasta entonces, la educación virtual o en línea debe tratarse como
-
(Mena, 2004). En América Latina se están profundizando en el último tiempo las experiencias basadas por un lado en el aprendizaje cooperativo y por otro, en la cooperación institucional para compartir los recursos de información a través de las ciberbibliotecas, para la utilización de plataformas tecnológicas comunes y centros tecnológi- cos regionales hasta llegar a la figura integral del consorcio.
-
García (2005 el e-learning es:
La capacitación no presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos. -
(2005)Encuentro Internacional de educación superior “Virtual Educa 2005” celebrado durante el mes de junio en la Ciudad de México, se presentó su propuesta de reglamentación para las “modalidades alternativas a la escolarizada”.
-
Desde 2500 BCE a nuestros días la educación tradicional encontramos una serie de modalidades, donde la más usada es la que conocemos como “presencial”. Ya desde la antigüedad, existía en el ser humano la necesidad de adquirir nuevos conocimientos y se fueron utilizando diferentes formas para lograr estos conocimientos.
2500 BCE. LA EDUCACIÓN PRIMITIVA. Educación.
…
1800. Influencia de la revolución industrial en la educación.
... -
Artículo 35. La educación que se imparta en el Sistema Educativo Nacional se organizará en tipos, niveles, modalidades y opciones educativas,
-
Capítulo XI
De las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital para la formación con orientación integral del educando -
La educación superior pública en México está pasando por un momento crítico de redefiniciones y reformas en las “ies”y las políticas de Estado respectivas, sobre todo, en el propósito compartido de lograr mayores niveles de calidad y rendición de cuentas.
-
Deberá aceptarse que las tecnologías telemáticas no constituyen un recurso inapelablemente eficaz para el aprendizaje de los alumnos, sino que resulta necesario integrarlas en un programa educativo bien fundamentado para aplicarse pedagógicamente. Puesto que la conjunción de todos los elementos relativos al proceso educacional son las condiciones indispensables que permiten a la telemática adquirir realmente un sentido educativo.
-
Ciudad de México, 16 de abril del 2021. Claudio Rama afirmó que la emergencia sanitaria aceleró el proceso de cambio hacia la educación híbrida al anular la educación presencial y obligó a los actores educativos, sociales y políticos a encontrar una solución del lado de la tecnología al aprovechar la diferenciación como única posibilidad de mantener y brindar educación.
-
La nueva educación híbrida NO es una educación semipresencial, ni mixta, ni blender learning, sino una modalidad que aprovecha al cien por ciento los recursos digitales disponibles y que los combina en actividades sincrónicas y asincrónicas, crea diversidad de ambientes de aprendizaje apropiados a los distintos campos profesionales y ámbitos de conocimiento, además de permitir multimodalidades educativas no fragmentadas que aportan conocimientos y destrezas a los estudiantes.
-
2021.-El Doctor Rama señala que se necesitará a un profesional del aprendizaje altamente especializado, lo que pone de relieve la urgente necesidad de formación continua de los docentes.