-
La moda era simple en los detalles de la vestimenta. Los hombres usaban túnicas hasta la rodilla y los de las clases superiores vestían túnicas largas, con mangas y manto. Las mujeres usaban túnicas largas o vestidos.
-
-
Durante el siglo XIII la vestimenta fue muy simple para hombres y mujeres, y bastante uniforme. La mayoría de la vestimenta, permaneció sin cambios desde tres o cuatro siglos antes. El azul se introdujo y se puso de moda, siendo adoptado por los reyes de Francia como su color heráldico.
-
-
Se caracterizó por el comienzo de un período de experimentación con diferentes formas de vestimenta. Se empezaron a usar las costuras curvas, lo que permitió que las prendas se adaptaran más a la forma humana. Además, el uso de cordones y botones.
-
-
se caracterizó por una serie de extravagancias y extremos. Sombreros, capuchas y otros tocados asumieron una importancia creciente, y fueron colgados, cubiertos, enjoyados y emplumados.
-
-
Contraste de telas, barras, bordados, adornos aplicados, y otras formas de ornamentación de la superficie se hizo prominente. Las líneas altas y estrechas del período Medieval tardío fueron reemplazadas por una silueta ancha, cónica para las mujeres con la anchura en las caderas y ampliamente cuadrada para los hombres con el ancho en los hombros. Las mangas eran un centro de atención, y estaban hinchadas, cortadas, esposadas, y giradas hacia atrás para revelar revestimientos contrastantes
-
-
Chales y guantes largos. Peinado hacia atrás con rizados que luego se hacen más altos y voluminosos con tirabuzones, lazadas y plumas. Bonetes y sombreros de alas anchas. Zapatos con tacón alto y punta estrecha, y luego de algún tiempo se pasaron a los bajos.
-
-
Contraste de telas, barras, bordados, adornos aplicados, y otras formas de ornamentación de la superficie se hizo prominente. Las líneas altas y estrechas del período Medieval tardío fueron reemplazadas por una silueta ancha, cónica para las mujeres con la anchura en las caderas y ampliamente cuadrada para los hombres con el ancho en los hombros. Las mangas eran un centro de atención, y estaban hinchadas, cortadas, esposadas, y giradas hacia atrás para revelar revestimientos contrastantes
-
-
Los hombres generalmente llevaban una chamarra entesada y un pantalón o calzón ceñidos al cuerpo, la camisa era blanca de puños clásicos con el famoso cuello palomita que lleva las puntas elevadas a la pera de la garganta y era todavía más ceñida al cuerpo.
El calzado en aquel entonces eran zapatos de tela o de cuero y hechos a mano al igual que su bordado, podían tener hebillas de oro o de plata. -
-