550x299 dec

Mitos y leyendas colombianas

  • El mito
    600

    El mito

    Un mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno.
  • Tipos de mitos
    600

    Tipos de mitos

    Pueden abarcar temas tan diversos como la religión, la política y el contexto social, entre muchos otros.
  • Mitos morales
    608

    Mitos morales

    Hacen referencia a la existencia del bien y del mal
  • Mitos teogónicos
    610

    Mitos teogónicos

    Forma de mito basado en la obra de Hesíodo, en la cual se explica el origen de los dioses y sus linajes.
  • Mitos escatológicos
    620

    Mitos escatológicos

    Con ellos se pretende explicar la creación del mundo y son tan variados como las culturas que lo habitan. Cada una de ellas tiene su propia versión de este acontecimiento y, desde allí, se fundamentan sus creencias y costumbres.
  • Mitos etiológicos
    625

    Mitos etiológicos

    Son relatos acerca del origen de plantas, animales y objetos. Los Mitos Etiológicos suelen tomar la forma de fábula.
  • Mitos antropogónicos
    630

    Mitos antropogónicos

    Mito religioso que explica el origen del Hombre. Unas narraciones cuentan que el Hombre nació de la tierra, y otras, como la de los sumerios, que los hombres habrían sido creados por los dioses para que les construyeran templos y vestimentas. En absolutamente todas las culturas y religiones existen relatos míticos del origen del hombre, desde la mitología griega, pasando por el cristianismo, la religión escandinava y hasta en el Corán.
  • el mohan
    1300

    el mohan

    Antes, mucho antes de trasladarse a vivir a su palacio subterráneo, el Mohán fue un hechicero que convocó tormentas y eclipses. Conocía los secretos de las almas, curaba enfermedades, y todos temían sus ojos de azabache cuando en los ritos atraía la lluvia y las cosechas o se transformaba en un jaguar que recorría las landas de los ríos para ahuyentar los malos espíritus. https://youtu.be/vzApj15eB-A
  • La leyenda
    1500

    La leyenda

    Una leyenda es una narración de hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación en forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad
  • Evolución de la leyenda
    1523

    Evolución de la leyenda

    Las Leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través de los siglos.
    Algunas leyendas:
    La llorona
    https://www.youtube.com/watch?v=lEw92ZINfN0
    El duende
    https://www.youtube.com/watch?v=lEw92ZINfN0
  • Características de  la leyenda

    Características de la leyenda

    Las características de una leyenda se centran en las personas y sus logros así que para detectar este tipo de historia simplemente debes fijarte en dichos elementos, de todas formas las historias de leyenda también tiene otros tipos de características básicas, las cuales son: Personajes y eventos exagerados.
    Son usualmente transmitidas por tradición.
    Se centran en personas reales y en los logros conseguidos por estas.
    Son historias de ficción que alguna vez fueron reales.
  • Diferencias entre mitos y leyendas

    Diferencias entre mitos y leyendas

  • leyenda la llorona

    leyenda la llorona