-
Miguel De Cervantes nace en Alcalá de Henares
-
Es bautizado a mediados del siglo XVII
-
Pronto abraza la carrera de las armas alistándose en la compañía de Diego de Urbina, en la que ya militaba su hermano Rodrigo.
-
Se encuentra instalado con su familia en Madrid, en un momento en que Felipe II acaba de establecer allí su Corte.
-
El mismo año en que esta relación sale de las prensas, Cervantes se va a Roma: partida repentina, ocasionada tal vez, si hemos de dar fe a una provisión real encontrada en el siglo XIX en el Archivo de Simancas, por un duelo en el que resultó herido Antonio de Sigura, un maestro de obras que pasaría más tarde a ocupar el cargo de intendente de las construcciones reales.
-
Una vez recuperado de sus heridas en Mesina, Cervantes toma parte en las acciones militares llevadas con desigual fortuna,, por don Juan de Austria en Navarino, Corfú y Túnez
-
En la galera El Sol, en la que había embarcado tres semanas antes, cae en manos del corsario Arnaut Mamí, no en las inmediaciones de las Tres Marías, como se pensó hasta hace poco, sino, como ha demostrado Juan Bautista Avalle Arce, a la altura de las costas catalanas, no lejos de Cadaqués.
-
Es denunciado por el doctor Juan Blanco de Paz, y comparece ante Hazán bajá, rey de Argel, que tenía fama de vengativo y cruel. Sin embargo, no se le castiga con muerte.
-
En tanto que su familia realiza grandes esfuerzos por conseguir su libertad, es rescatado, al precio de 500 ducados, por los padres trinitarios.
-
A raíz de un viaje a Tomar, donde el rey había convocado las Cortes portuguesas, tan sólo se le encarga una breve misión a Orán, donde se entrevista con el alcaide de Mostagán y cuya finalidad exacta se ignora.
-
Cervantes participa en este esfuerzo que no dio los resultados esperados, publica El trato de Argel, inspirado en los recuerdos del cautiverio argelino.
-
Cervantes publica la Numancia, pero mal se puede apreciar, por falta de testimonios, la acogida que recibió del público, a pesar de haber sido representada, si hemos de creer al autor, sin que se les ofreciese ofrenda de pepinos ni de otra cosa arrojadiza.
-
Redacta la Primera parte de la Galatea, dividida en seis libros y que, sale de las prensas al cuidado del librero Blas de Robles: un hito significativo en la trayectoria de la narrativa pastoril, inaugurada a mediados del siglo XVI por La Diana de Montemayor
-
-
Recorre los caminos de Andalucía para proceder a las requisas que le corresponde cumplir, muy mal recibidas por campesinos ricos y canónigos prebendados, aún más reticentes después del desastre.
-
Es alguna que otra poesía de circunstancia y el contrato (a todas luces no cumplido), firmado con Rodrigo Osorio, autor de comedias, por el que se comprometía a componer seis comedias en los tiempos que pudiere.
-
En ella menciona, entre los tres o cuatro que al presente están vacos, la contaduría del nuevo reino de Granada, la gobernación de la provincia de Soconusco en Guatemala, el de contador de la galeras de Cartagena y el de corregidor de la ciudad de la Paz, concluyendo que con cualquiera de estos oficios que V. M.
-
Se ofrece a Miguel de Cervantes Saavedra que ostenta desde hace cuatro años un segundo apellido, tomado sin duda de uno de sus parientes lejanos una nueva comisión que lo lleva a recorrer el reino de Granada, con el fin de recaudar dos millones y medio de maravedís de atrasos de cuentas.
-
-
Asiste en Esquivias al bautismo de una hija de un matrimonio amigo, pocos meses antes de publicarse el último retoño de los libros de caballerías que tanta acogida tuvieron en la centuria anterior.
-
Se traslada con su mujer a Valladolid, elegida por Felipe III como nueva sede del reino, donde se reúne con sus hermanas y su hija Isabel, residentes hasta entonces en Madrid.
-
Sale el Quijote de las prensas madrileñas de Juan de la Cuesta, y muy pronto se observan los primeros indicios de su éxito
-
-
Tras el regreso de la Corte a Madrid, Cervantes se establece con su familia en el barrio de Atocha, detrás del hospital de Antón Martín.
-
En abril de 1609, se afilia a la Congregación de los Esclavos del Santísimo Sacramento, sin que sepamos si llegó a acatar las estrictas reglas que ésta imponía a sus miembros, como ayuno y abstinencia los días prescritos, asistencia cotidiana a los oficios, ejercicios espirituales y visita de hospitales
-
En los primeros meses de 1612, se traslada a una casa próxima, detrás del cementerio de San Sebastián, en la calle de las Huertas, frontera de las casas donde solía vivir el príncipe de Marruecos.
-
Cervantes recordará con ironía los tópicos del género en El Coloquio de los perros -ambiente bucólico, eterna primavera, quejas del amante que se enfrenta con la indiferencia de la amada.
-
En julio de 1613, se le admite como novicio de la Orden Tercera de San Francisco, a semejanza de su mujer y de sus hermanas.
-
Él mismo evocaría, no sin nostalgia y decepción, aquellos tiempos en el prólogo a Ocho comedias y ocho entremeses.
-
En el otoño de 1615, abandona esta morada por otra, situada en la esquina de la calle de Francos y de la calle de León.
-
El 2 de abril de 1616, poco antes de morir, pronuncia sus votos definitivos.
-