-
Nació en la Ciudad de Guatemala el 19 de octubre de 1899, como el primer hijo de Ernesto Asturias Giróny María Rosales de Asturias.
-
Cuando Asturias tenía seis años, la familia se trasladó a la casa de sus abuelos donde vivieron un estilo de vida más cómodo en Salamá, Baja Verapaz.
-
Cuando Asturias tenía nueve años, regresó con su familia a los suburbios de la Ciudad de Guatemala. Establecieron una tienda de suministros en el barrio de La Parroquia Vieja, donde pasó su adolescencia.
-
Asturias asistió al Colegio del Padre Pedro y después al Colegio del Padre Solís. Finalmente, obtuvo su bachillerato en Ciencias y Letras en el Instituto Nacional Central para Varones.
-
Mientras estaba en el Instituto Nacional Central para Varones participó en el levantamiento contra Manuel Estrada Cabrera, organizando huelgas. Asturias y sus compañeros de clase, formaron lo que ahora se conoce como «La Generación del 20.
-
Junto con otros estudiantes, fundó la Universidad Popular, un proyecto comunitario según el cual la clase media se anima a contribuir al bienestar general, mediante la enseñanza de cursos gratuitos para los más desfavorecidos.
-
Obtuvo su título de abogado de la Universidad Nacional
-
Después de recibir su título viajo a París en donde vivió por 10 años
-
Comenzó con la traducción al español del Popol Vuh, el texto sagrado de los mayas, un proyecto al que se dedicó durante cuarenta años.
-
Publicó su primer libro: Leyendas de Guatemala y lo tradujo al francés
-
Regresó a Guatemala, la cual estaba bajo el régimen de Jorge Ubico. Trabajó como periodista y fundó "El diario del aire"
-
Miguel Ángel Asturias se casó con Clemencia Amado y tuvieron dos hijos, Miguel Ángel y Rodrigo. Se divorciaron en 1947
-
Fue elegido como diputado al Congreso Nacional
-
Asturias se casó por segunda vez con la argentina Blanca Mora y Araujo. Cuando Asturias fue expatriado de Guatemala en 1954, se fueron a vivir a Buenos Aires donde permanecieron ocho años
-
Recibió el Premio Nobel de la Paz
-
Murió en Madrid por cáncer y esta enterrado en el cementerio de Père Lachaise en Parí.