-
Asturias nace en la ciudad de Guatemala el 19 de Octubre de 1899, como el primer hijo de Ernesto Asturias Girón y Maria Rosales de Asturias. Asturias fue a vivir a Salamá, Baja Verapaz, donde tuvo contacto la cultura indígena que pronto influenciaría en sus obras. Cuando era estudiante en las Escuelas del Padre Pedro y Solís, empezó a escribir el primer borrador de lo que sería el Señor Presidente. En 1922 junto a otros estudiantes funda la Universidad Popular
-
Tras fundar la Universidad Popular en 1922, Asturias estudió medicina y luego pasó a estudiar en 1923 a la Escuela de Derecho de la Universidad Nacional (USAC) donde ese mismo año recibió su titulo como abogado y viajo a Europa, donde en París estudio Etnología, y empezó a traducir el libro sagrado de los Mayas,el Popol Vuh en 1925, tambien fundó la revista "Nuevos Tiempos"
-
En 1930, publica su primer libro, "Leyendas de Guatemala", una recopilación de leyendas de la cultura Guatemalteca.
-
Recibe en París, el premio Sylla Monsegur por la traducción al francés de "Leyendas de Guatemala
-
Regresa y bajó el gobierno de Ubico, se cierra la Universidad Popular, El gobierno de Ubico dijo que no toleraría sus ideales políticos.
-
Publica bajó este titulo una recopilación de poesías, que escribió cuando fundó la revista "El diario del aire".
-
Asturias es elegido como diputado al Congreso Nacional.
-
Tras años de no ver la luz, se publica en méxico, el Señor Presidente una novela del dictador, una critíca de esta forma de gobierno impuesta en varios países latinoamericanos.
-
Tras la caída del gobierno de Arbenzs, y bajo el mandato del Coronel Castillo Armas, Asturías se ve forzado a exiliarse en Argentina y Chile, donde vivió durante ocho años
-
Después que Buenos Aires tuviera un cambio de gobierno, se ve forzado a exiliarse en Europa, donde escribe "Mulata de tal" en Genoa y su reputación empieza a crecer como autor de nuevo.
-
Tras asumir al cargo, el presidente Julio César Méndez Montenegro, le es devuelta su ciudadanía y su reputación en Guatemala vuelve a crecer.
-
Se vuele embajador Guatemalteco en Francía, cargo que mantendría hasta 1970.
-
Se le fue entregado por sus logros en literatura, fuertemente influenciados por su cultura y tradiciones, además de los temas más problemáticos en Latinoamérica como los gobiernos de dictadura.
-
Tras residir en Madrid de 1970 a 1974, Asturias muere de cáncer a los 74 años de edad.