-
A partir de este hecho un flujo regular de migrantes voluntarios llegaban al Nuevo Mundo. Debido a los altos costes y a los peligros, sólo los "ricos" y los "intrepidos" llegaban en busca de nuevas riquezas o aventuras.
-
En este periodo, 11,3 millones emigraron al Nuevo Mundo. De estos 8,7 millones fueron esclavos africanos
-
Los migrantes llegaban a Norteamérica provenientes de las zonas prosperas de Europa (Inglaterra y Alemania)
-
20% de los migrantes en el Nuevo mundo eran libres. El resto eran esclavos provenientes del continente africano.
-
Entre 1820 y 1920 60 millones de europeos emigraron a América del Norte
-
A partir de la abolición de la esclavitud y hasta los albores de este año el 80% de migrantes eran libres en las Colonias Españolas
-
Se les suman los del nordeste de Europa y los del Sur y del Este.
-
Al final de 1880 numerosos núcleos de migrantes se instalan en Argentina y Brasil.
-
Los Estados Unidos han absorvido el 64% de la migración, seguido de Argentina con el 17%
-
A principios del siglo XX llegan los Europeos a poblar Canadá desde Inglaterra, Australia, Nueva Zelanda y África del Sur.
-
Después de la Segunda Guerra Mundial se impone el visado y as cuotas. Aparece las migraciones clandestinas y se establecen las barras de seguridad.
-
Entre 1945 y 1990 Más de 100 millones llegan a América del Norte
-
82 millones de migrantes internacionales
-
Europa cambia sus flujos migratorios. El declive de emigrantes a otros continentes.
-
Desde la caída del Muro de Berlín (1989) fuertes núcleos migratorios llegan dese Europa del Este y las antiguas repúblicas soviéticas.
-
América Latina deja de ser un receptor para convertirse en un exportador de mano de obra barata.
-
Con el nuevo milenio, nuevas migraciones.
Europa deja de emigrar.
Europa Occidental se ha ido transformando con las llegadas de migrantes de Asia, Medio Oriente y de África. -
Llegada masiva de emigrantes de Asia, África y del Medio Oriente a Europa. que se ha convertido en un grave problema para toda la UE.
-
200 millones de migrantes internacionales