-
En el siglo pasado en España se dio la guerra civil, una causa culpable de la migración de miles personas que escapaban del ejercito franquista.
-
El mayor ejemplo de esto es la segunda guerra mundial, causante de la migración de millones de personas en el siglo pasado. En esta imagen se puede ver la llegada de victimas de este conflicto a Canadá buscando un futuro mejor.
-
Esta causa se relaciona a la adaptación que tendrán los migrantes en relación a la cultura del país al que se dirigen y que tan acogedor pueden llegar a sentirlo.
-
Muchas familias migran con la esperanza de poder reencontrarse con sus seres queridos, incluso si implica un gran riesgo. Encontrar a sus familiares es muy difícil, ya que al estar introducidos ilegalmente no tienen identificación y generalmente no tienen un lugar especifico para vivir.
-
Esta causa, rotundamente relacionada con la política es la mayor causa de migración en el mundo. Las familias desesperadas por conseguir el pan de cada día hacen lo posible por encontrar una oportunidad mejor. Un ejemplo de esto fue en Cuba, cuando al ganar Fidel castro dejaron el país en búsqueda de la estabilidad política y calidad de empleos que no hallaban en en ese entonces. En esta imagen podemos ver unos cubanos dirigiéndose a EEUU.
-
Esta causa se encuentra relacionada con la bélica, las personas intentan escapar de los regímenes totalitarios o malos gobiernos, este ultimo ejemplo se puede ver en Venezuela ya que se volvió casi imposible vivir allí, e incluso en Argentina se está empezando a vivir esta realidad.
-
Esto por ejemplo se vio despues de los huracanes Harvey, Irma y María, que desplazaron más de 3 millones de personas en un mes. Sequía, lluvias torrenciales e inundaciones, entre otros desastres naturales, así como el cambio climático, potencian, cada vez más, la huida de personas para buscar una vida mejor fuera de sus hogares en condiciones económicas, políticas y sociales difíciles.
-
Esto se ve a dia de hoy por ejemplo en países como siria, en los que escapan de la guerra junto a sus madres, e incluso solos, esperando encontrar a sus familias.