-
Una de las consecuencias más importantes del conflicto colombiano es el masivo desplazamiento interno. Este se contextualiza dentro las migraciones internas, marcadas por actuaciones y políticas de ordenamiento territorial donde la apropiación de la tierra El conflicto armado interno en Colombia es un periodo en curso de guerra asimétrica de baja intensidad que se desarrolla en Colombia desde 1960 y que se extiende hasta la actualidad.
-
A partir de 1979 empieza a manifestar cierta presencia con 2 casos que representa 18% de los motivos familiares sobre migracion en ese año.
estas problemáticas están orientadas principalmente en estas antinomias de trama drama: En el deterioro, descomposición y disolución de la familia. O en el apoyo, reafirmacion o reestructuracion de ella. -
La mayor parte de los que emigran lo hacen por motivos económicos, huyendo de la pobreza, buscando acceso al trabajo, un mejor nivel de vida, mejores condiciones de trabajo y remuneración, o en casos más críticos, por cuestiones de supervivencia.
-
La base cultural de una población determinada es un factor muy importante a la hora de decidir a qué país o lugar se va a emigrar. muchos de los 10 primeros países con mejor cultura están en Europa, incluidos (Italia, España, Francia y Reino Unido,etc.)
-
Las migraciones por catastrofes, suelen ser personas que por cambios en el ambiente migran ,ya sea por que perdieron su casa, o para evitarlo. Por ejemplo:El terremoto de Chile de 2010 fue un sismo ocurrido el sábado 27 de febrero de 2010, que alcanzó una magnitud de 8,8 MW generando que mucha gente migre para argentina, y mas paises cercanos
-
Migraciones debido a las crisis políticas presentes en ciertos países.
Por ejemplo: Con la inflacion, subida del dolar, impuestos y los salarios minimos de Venezuela mucha gente migró para Argentina -
En 2017, casi 9,000 niños, niñas y adolescentes mexicanos que llegaron a Estados Unidos sin documentos fueron repatriados; la mayoría viajaban sin la compañía de un adulto.