-
consistía en dos lentes sobre un tubo permitía amplificar una imagen hasta 9 veces, lo cual representó una mejora significativa respecto a los aumentos obtenidos mediante lupas, también conocidas como microscopios simples.
-
Este estudiante de medicina utilizó por primera vez el término “microscopio” para referirse a el nuevo invento, ya que solo modifico su estruuctura.
-
Proporciona los términos Objetivo y Ocular. También publica “Oculus Enoch et Aliae sive Radius Sidero Mysticus” donde describe conceptualmente el primer microscopio binocular.
-
Con un par de lentillas echas sin ciencia alguna, logro observar un delgado corte de corcho de arbol, donde descubrió unas cavidades como celdas, a las que denominó “células”, siendo la primera observación de células muertas de la historia.
-
Utilizando microscopios simples de fabricación propia, describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos. El microscopista, sin ninguna preparación científica, puede considerarse el fundador de la bacteriología. Tallaba sus lupas, sobre esferas de cristal.
-
construye el primer microscopio binocular combinando dos microscopios monoculares. Se basó probablemente en las indicaciones publicadas por Antonius Maria Schyrleus de Rheita en 1645.
-
el microscopio tuvo varios adelantos mecánicos que aumentaron su estabilidad y su facilidad de uso, solo mejoraron mecanicamente, de manera optica continuaron de la misma manera.
-
inventa los objetivos de inmersión, mejorando así la resolución de los microscopios
-
Se inventa el microscopio invertido. Ya que causaba conflicto, o no resultaba muy comodo examinar muestras que se necesitaban hidratadas la mayor parte del tiempo con microscopios convencionales.
-
Ernst ideó una manera de permitir diferentes aumentos utilizando un microscopio colocando múltiples lentes en una torreta móvil en el extremo del tubo de la lente. Carl Zeiss, mejoró la microscopía de inmersión, sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos de 2000x, desarrollo el microscopio ultravioleta.
-
Se construye el primer prototipo del microscopio electrónico de transmisión. Los microscopios electrónicos pueden proporcionar imágenes de las partículas más pequeñas, pero no pueden usarse para estudiar seres vivos. Su aumento y resolución no tienen comparación con un microscopio de luz.
-
Se inventa el microscopio de contraste de fases que permite observar muestras biológicas transparentes. En 1953 recibe el premio Nobel de Física por este invento.
-
Se inventa el microscopio electrónico de barrido.
-
Se inventan el microscopio de efecto túnel que permite observar superfícies a escalas atómicas. En 1986 recibieron el premio Nobel de Física.
-
La empresa Carl Zeiss empieza a comercializar el primer microscopio confocal láser de barrido.