-
el microprocesador es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.
-
es el principal encargado de ejecutar los programas, sean de usuario o de sistema; sólo ejecuta instrucciones programadas a muy bajo nivel, realizando operaciones elementales, básicamente, las aritméticas y lógicas, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
-
La ventaja de un microprocesador es que fue diseñado para aplicaciones mas pesadas y como tal puede direccionar grandes cantidades de memoria (RAM y ROM) los hay de tipo CICS y RICS
-
Se mide en hertz porque es la velocidad a la cual procesa los datos
-
El microprocesador surgió de la evolución de distintas tecnologías predecesoras, básicamente de la computación y de la tecnología de semiconductores. El inicio de esta última data de mitad de la década de 1950; estas tecnologías se fusionaron a principios de los años 1970, produciendo el primer microprocesador.
-
es un circuito combinacional que desarrolla microoperaciones lógicas y aritméticas de dos operandos A y B de n bits
-
Es uno de los tipos de bloques del microprocesador. Es el ayudante del procesador para realizar las operaciones matemáticas de punto flotante, es decir que se encarga de realizar las operaciones numéricas con números fraccionarios.