Microbiología

  • Invención del microscopio

    Invención del microscopio
    Zacharias Janssen es uno de los posibles inventores del microscopio que, según documentos de la época, habría inventado el microscopio junto a su padre Hans Martens. Existen otros personajes históricos que también han sido considerados por distintas fuentes como posibles inventores del microscopio. Entre los más destacados están Hans Lippershey, Cornelius Drebbel y Galileo Galilei.
  • Micrographia

    Micrographia
    Robert Hooke descubre la estructura celular de las plantas, acuñando el término célula.
  • Omne vivum ex ovo

    Omne vivum ex ovo
    Francesco Redi acuña la expresión “Omne vivum ex ovo”, tras comprobar que los insectos y nematodos procedían de huevos puestos por animales adultos de su misma especie.
  • Hongos filamentosos

    Hongos filamentosos
    El inglés Robert Hooke usando microscopios compuestos, describió los hongos filamentosos.
  • "Reflexiones acerca de la viruela"

    "Reflexiones acerca de la viruela"
    Eugenio Espejo publicó la obra las Reflexiones acerca de la viruela, el cual se convirtió en el primer texto científico que refería la existencia de microorganismos (inclusive antes que Louis Pasteur) y que definió como política de salud conceptos básicos de la actualidad como la asepsia y antisepsia de lugares y personas.
  • Bacteria

    Bacteria
    Christian Gottfried Ehrenberg introduce el término bacteria, derivado del griego βακτηριον ("bastoncillo").
  • Refutación de la teoría abiogénica

    Refutación de la teoría abiogénica
    Theodor Schwann presenta un método seguro para refutar la teoría abiogénica: calentó maceraciones en frascos a los que se había eliminado previamente el aire, pero no continuó trabajando en esta línea.
  • Teoría de las enfermedades infecciosas

    Teoría de las enfermedades infecciosas
    Friedrich Gustav Henle, de la escuela fisiológica de Johannes Müller, planteó la teoría de que las enfermedades infecciosas están causadas por seres vivos invisibles.
  • “Expériences rélatives aux générations dites spontanées”

    “Expériences rélatives aux générations dites spontanées”
    Louis Pasteur logró refutar la teoría biogénica a través de un informe a la Académie des Sciences de París donde comunicó sus experimentos: calentó infusiones en matraces de vidrio a los que estiraba lateralmente el cuello, y dejándolo sin cerrar, de modo que el contenido estuviera en contacto con el aire; y demostró que el líquido no desarrollaba microorganismos, con lo que eliminó la posibilidad de que un “aire alterado” fuera la causa de la no aparición de gérmenes.
  • Levaduras

    Levaduras
    Pasteur adscribe inequívocamente la fermentación alcohólica a ciertos tipos de levaduras.
  • Etiología bacteriana del antrax

    Etiología bacteriana del antrax
    El alemán Robert Koch demostró la etiología bacteriana del ántrax o carbunco, descubrimiento que potenció el auge de la Microbiología Médica.
  • Naturaleza "particulada"

    Naturaleza "particulada"
    Joseph Lister, con el objetivo de aislar esporas de hongos y cultivarlas, realizó diluciones secuenciales de cultivos mixtos, hasta lograr muestras en las que existía una sola célula. Pero la técnica era larga y tediosa y, además, normalmente sólo se lograban aislar células del tipo bacteriano más abundante en el cultivo original; sin embargo, el experimento sirvió para confirmar la naturaleza “particulada” de los agentes de las fermentaciones.
  • Descibrimiento del bacilo de la tuberculosis

    Descibrimiento del bacilo de la tuberculosis
    Robert Heinrich Hermann Koch descubrió el bacilo de la tuberculosis en 1882, presentando sus hallazgos el 24 de marzo de ese mismo año a la Sociedad Fisiológica de Berlin.
  • Agente submicroscópico

    Agente submicroscópico
    El biólogo ruso Dimitri Ivanovski, obtuvo la primera evidencia de la presencia de agentes de tamaño submicroscópico, demostrada unos pocos años después por un grupo de investigadores, quedando así descubierta una nueva clase de entidades infecciosas los virus.
  • Indicadores de pH

    Indicadores de pH
    Charles Adolf Würtz introdujo el uso de indicadores de pH, incorporados en los medios, lo cual permitía revelar la producción de acidificaciones por fermentación en ciertas bacterias.
  • Virus bacterianos

    Virus bacterianos
    Los virus bacterianos fueron descubiertos por F.W. Twort, acuñó el término bacteriófago, y supuso correctamente que el fenómeno de lisis por estos agentes debía de estar ampliamente difundido entre las bacterias.
  • Inmunogenética

    Inmunogenética
    Bernstein describe el modelo de transmisión hereditaria de los cuatro grupos sanguíneos principales, basándose en el análisis estadístico de sus proporciones relativas, y con el descubrimiento por Landsteiner y Levène de los nuevos sistemas MN y P.
  • Streptomyces griseus

    Streptomyces griseus
    A. Schatz y S. Waksman descubren la estreptomicina, producida por Streptomyces griseus, siendo el primer ejemplo de antibiótico de amplio espectro.