-
Esta etapa se caracteriza por el inicio del desarrollo psicomotriz del bebé y en él desarrolla gran parte de sus habilidades genéticas abarcando un rango de edades entre el nacimiento y los 6 años de edad.
-
Continuando con la serie de artículos sobre el desarrollo evolutivo en la infancia y la adolescencia, que comenzamos la semana pasada, hoy vamos a profundizar en el análisis de las principales características que definen este proceso entre los 7 y los 10 años de edad.
-
Esta fase de la infancia se inicia en el nacimiento y finaliza, aproximadamente, al final del primer mes. En el período neonatal los bebés aprenden las principales regularidades del mundo que les rodea y se establece la comunicación más directa con otros seres humanos, si bien aún no se está en condiciones de entender el concepto del "yo" y "tú" ya que aún no se domina el lenguaje.
-
Comprende las relaciones de los micro sistemas entorno al bienestar del niño, lo cual es positivo para él. pueden ser las relaciones entre escuela y padres,
-
Se refiere a las decisiones de los entornos que lo rodean, pero donde el sujeto no es activo, aunque las decisiones de los demás lo pueden afectar positiva o negativamente. por ejemplo, las largas jornadas de trabajo de los padres, pueden generar que los hijos tomen decisiones negativas.
-
Se refiere al tipo de eventos y transiciones que pueden ocurrir durante la vida de una persona, o la época histórica en la que vive .por ejemplo en la época de la tecnología
-
Se conforma por los miembros mas cercanos al niño, como la familia y la guardería. Quienes pueden funcionar de forma positiva o destructiva en el desarrollo humano.
-
La primera infancia va del primer al tercer año de edad, y coincide aproximadamente con la etapa en la que los niños y las niñas asisten a la guardería. Aquí ya se empieza a controlar el uso del lenguaje propiamente dicho, aunque al principio es un lenguaje telegráfico con palabras sueltas y más tarde se gana la capacidad de formular frases simples
-
Desarrollo de la infancias a a la adolescencias
-
Comprende el ambiente mas amplio que rodea la persona, por ejemplo la economía, cultura, costumbres.
-
Se refiere a las decisiones de los entornos que lo rodean, pero donde el sujeto no es activo, aunque las decisiones de los demás lo pueden afectar positiva o negativamente. por ejemplo, las largas jornadas de trabajo de los padres, pueden generar que los hijos tomen decisiones negativas.