MI VIAJE ERGONOMICO EN EL TIEMPO

By YinethA
  • Edad de Piedra (2,5M a.C. – 3000 a.C.)
    3000 BCE

    Edad de Piedra (2,5M a.C. – 3000 a.C.)

    Adaptación de herramientas a capacidades humanas
    Primer principio ergonómico: adecuación del objeto al hombre
  • Antigua Roma (siglo I – V d.C.)
    1 CE

    Antigua Roma (siglo I – V d.C.)

    Regulación de oficios (Ulpiano, Justiniano)
    Primeras normas laborales y salud
  • Renacimiento – Leonardo Da Vinci (1452–1519)
    1452

    Renacimiento – Leonardo Da Vinci (1452–1519)

    Estudios anatómicos y biomecánicos del cuerpo humano. Importancia: precursor de la biomecánica.
  • Alberto Durero (1471–1528)
    1470

    Alberto Durero (1471–1528)

    Teoría de las proporciones humanas en movimiento. Importancia: base de la antropometría
  • Bernardino Ramazzini (1700)

    Bernardino Ramazzini (1700)

    Publica De Morbis Artificum Diatriba (enfermedades de los trabajadores). Importancia: Padre de la Medicina del Trabajo.
  • Ingenieros militares Vauban y Bélidor (siglo XVIII)

    Ingenieros militares Vauban y Bélidor (siglo XVIII)

    Analizan la carga física en trabajos de explanación. Importancia: precursores de la metodología ergonómica.
  • Revolución Industrial (siglo XVIII – XIX)

    Revolución Industrial (siglo XVIII – XIX)

    Introducción de máquinas a vapor (James Watt, 1782). Importancia: necesidad de ergonomía correctiva por sobrecarga laboral.
  • Frederick Taylor (1856–1915)

    Frederick Taylor (1856–1915)

    Organización científica del trabajo. Importancia: aplicación de biomecánica y fisiología a la productividad.
  • Wojciech Jastrzebowski (1857)

    Wojciech Jastrzebowski (1857)

    Introduce el término ergonomía. Importancia: consolida la “ciencia del trabajo”.
  • Segunda Guerra Mundial (1939–1945)

    Segunda Guerra Mundial (1939–1945)

    Desarrollo de la ingeniería de factores humanos en sistemas militares. Importancia: nacimiento de la ergonomía moderna.
  • Hywel Murrel (1949)

    Hywel Murrel (1949)

    Propone “adaptar el trabajo al hombre”. Importancia: base de la ergonomía contemporánea.
  • Siglo XXI – Avances tecnológicos (2000 en adelante)

    Siglo XXI – Avances tecnológicos (2000 en adelante)

    IEA define la ergonomía como disciplina científica de interacción humano-sistema. Importancia: integración de ergonomía en diseño de productos, entornos laborales y vida cotidiana.