-
Siempre he sentido esa vocación hacia la docencia, me siento llamada a enseñar desde que participaba como catequista en mi parroquia, y desde entonces empecé a trabajar para lograrlo.
Quise y quiero ser docente, ya que, a través de esta profesión puedo salvar muchas vidas, es decir, transformar pensamientos negativos en positivos, guiar a nuestros estudiantes hacia un camino correcto, ayudarlo en su construcción personal y así de esta manera educar para la vida. -
Como observamos en la gráfica presentada por el Diario de la República, Colombia es uno de los países con el sueldo más bajo para los docentes en la región, con una inflación muy alta por lo que ese sueldo es minimizado y por lo tanto es poco para suplir todas sus necesidades, tanto de la manutención de sus familias como para sus estudios y preparación profesional.
-
Teniendo en cuenta la gráfica expuesta los maestros universitarios dependen primeramente de su formación profesional, entre más estudios tenga mayor será el sueldo, segundo del tiempo de dedicación, ya sea por horas trabajadas o tiempo completo, aunque la mayoría de los docentes universitarios se encuentran trabajando por horas.
-
Mi proyección es ser una docente entregada a mi profesión, capaz de adaptarme a los contextos que se me presenten en el camino para contribuir a un aprendizaje significativo en mis estudiantes, de igual forma seguirme preparando profesionalmente con el fin de cumplir con la misión de no solo transmitir conocimientos a mis estudiantes, sino también formarlos como personas integrales capaces de transformar la sociedad.
-
-
En un contexto rural, exactamente en bachillerato, he observado el desinterés por estudiar que presentan estudiantes de mi comunidad perteneciente a la zona rural, situación que se puede presentar en cualquier institución y tengo la convicción que desde mi rol cómo Licenciada en ciencias sociales, puedo contribuir en la transformación de esa mentalidad, despertar en ellos el interés de adquirir nuevos conocimientos y descubrir la educación como el mejor camino para el progreso.
-
Me gustaría profundizar más en la manera cómo evaluamos en el país, qué estrategias o metodologías utilizamos para este proceso y que métodos se pueden adoptar para que Colombia tenga una educación de Calidad.