-
En el año 2015 me gradué de Bachiller, un día muy importante y de gran felicidad aunque no fue nada fácil pero lo logre a pesar de las dificultades para iniciar con mi carrera profesional, algo que me llamo mucho la atención de mis profesores en el colegio era el amor y dedicación que algunos tenían por enseñar día a día, la profe Monika- ingles siempre llegaba con una sonrisa, estrategias didácticas para enseñar, el profe Edison-español era muy amargado le gustaba mucho mandar a leer libros.
-
Siento que es mi verdadera vocación y cuando era pequeña me gustaba ser maestra con mi tía que la he tomado de ejemplo para lograr lo que quiero ser en la vida, me gustan mucho los niños y jóvenes aportar un granito de todo el amor y el conocimiento que tengo y crecer como persona para ayudarles a los futuros profesiones de nuestra sociedad y apoyarlos en las dificultades que se presenten día a día logrando una educación de calidad.
-
le agradezco mucho a Dios, mis familiares y profesores por ayudarme a ser una mejor persona con el esfuerzo y dedicación con el que contribuyeron en mi proceso de enseñanza-aprendizaje.
-
En Colombia la profesión docente no es la mas apreciada por la sociedad, es mal pagada, en las aulas se clases se trabaja con un población de 30 a 40 estudiantes, por tal motivo salen a marchas constantemente para asegurar los derechos de ambos docentes y estudiantes.
-
En la actualidad la situación laboral de los docentes se ve afectada por los diferentes casos de muerte, la salud no es la mejor, los salarios, poco reconocimiento y el mal estado de los instituciones, es por esto, que la sociedad no ve viable esta opción para el desarrollo profesional, pero los docentes que nos enfrentamos a todos estos desafíos para luchar por una educación de calidad en Colombia.
-
Inicie mi proceso de ciencias sociales porque estudia al ser humano y su comportamiento en la sociedad, ademas de esto analizar las problemáticas con una mirada critica que me ayuda a mejorar las habilidades de comunicaron oral y escrita en mi proceso de rol docente.
-
Una docente que se enfrenta a los desafíos para fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, motivar e inspirar a mis estudiantes a ser personas innovadores para enfrentar nuevos retos que mejoren la calidad del ser humano.
-
con la experiencia en los diferentes contextos en el futuro me veo en el contexto de zona rural soy del campo y me gusta mucho enfrentarme a retos por mi profesión, poder ayudar en el progreso de la sociedad utilizando los recursos naturales y poder crear una actividad económica para el crecimiento de la comunidad.
-
me gustaría profundizar en la pedagogía social para dar respuestas a las necesidades de aprendizaje.
-
Al paso de los años quiero continuar con mi proceso en la Maestría en educación e innovación para continuar con mi proceso de formación académica y estar actualizada de las tecnologías.
-
Al paso de los años me visualizo realizando mi doctora en investigación enfrentando los desafíos para ser una mejor persona a nivel educativo, personal y laboral obteniendo grades beneficios en mi profesión.