Mi perfil docente en prospectiva

  • ¿Por qué quiero ser docente?

    ¿Por qué quiero ser docente?

    Realmente desde niña, concebí la idea de ser docente, quizá porque mi madre lo es, pues me llamaba la atención el hecho de poder enseñar a los demás, especialmente a niños.
    Así entonces, hoy puedo decir que no me equivoque de elección, pues realmente, me gusta lo que hago, disfruto poder hacer parte del proceso de formación de los más pequeños, así como también, considero que somos privilegiados al poder guiar a quienes serán líderes y reestructuradores de una mejor sociedad.
  • ¿Cuál es la situación laboral de los maestros en la región?

    ¿Cuál es la situación laboral de los maestros en la región?

    Después de observar la gráfica se comprende, que Colombia ocupa el tercer país donde los maestros devengan el sueldo más bajo en la región, después de México y Perú. Por otra parte lo docentes de Chile, Argentina y Ecuador, son quienes obtienen un mejor sueldo a nivel de la Región presentada.
    Cabe mencionar, que los mejores salarios se encuentran fuera de América del Sur, pues en primera instancia se encuentra Luxemburgo, seguido de Alemania, Canadá, Australia y por ultimo Holanda.
  • ¿Cuál es la situación de los maestros a nivel universitario en Colombia?

    ¿Cuál es la situación de los maestros a nivel universitario en Colombia?

    A partir de la gráfica del diario La República, se entiende que el salario devengado por los docentes universitarios, depende en primer lugar, de la Facultad donde se desempeñe, así mismo de su nivel de formación profesional y la cantidad de horas trabajadas.
    Por otra parte, el sector público y el sector privado coinciden en que los docentes, en su mayoría laboran por hora cátedra, seguido de los que ejercen en tiempo completo.
  • ¿Cómo se proyecta como docente?

    ¿Cómo se proyecta como docente?

    Deseo lograr ser una docente muy profesional, paciente y comprometida, capaz de adaptarme a cualquier contexto.De igual forma, actualizar mis conocimientos de manera continua, para así lograr brindar, una educación de mejor calidad.
    Anhelo de todo corazón, lograr ser la maestra que realmente contribuye a transformar de manera positiva las vida de mis estudiantes y comunidad educativa, así pues, me propongo y confió enormemente en que daré lo mejor de mí misma para hacer esto realidad
  • ¿En qué contextos laborales se ve en el futuro?

    ¿En qué contextos laborales se ve en el futuro?

    A corto plazo, me visualizo ejerciendo mi profesión en una zona Rural, posiblemente en el municio Puerto Rico Meta dado que, actualmente continuo en concurso de CNSC para las zonas afectadas por el conflicto armado.
    No obstante, a mediano plazo, imagino la posibilidad de desempeñar mi labor como Licenciada en Ciencias Sociales, dentro del sector público, en un municipio pequeño y acogedor.
  • Grado

    Grado

    Con el favor de Dios, Licenciada en Ciencias Sociales
  • ¿En qué aspectos de la educación y la pedagogía le gustaría profundizar?

    ¿En qué aspectos de la educación y la pedagogía le gustaría profundizar?

    Me llama la atención profundizar en cuanto a la educación inclusiva, pues como docente, podría contribuir en la transformación de una sociedad incluyente, ya que xiste una necesidad sentida de formar profesionales de la educación que comprendan y valoren la diversidad; Por otra parte indagaría a cerca de Pedagogia Infantíl con la idea de asumir la tarea de educar a las nuevas generaciones, con el compromiso de afianzar en los niños valores y conocimientos necesarios para una vida de calidad