-
Antes de nacer mis padres sabían que era una mujer y me esperaban con muchas ansias inicialmente me querían poner como nombre nini Johana, aunque después una amiga de mi mama le dijo que Kely Dayana y me comenzaron a llamar por se nombre y finalmente ese es mi nombre.
En la foto a los 6 meses de edad en los brazos de una tía.
En esta época ya sabía reconocer mi biberón, y lloraba cuando lo veía y quería tomar. -
En este periodo vivimos en una finca, vivía con mis papas y mis dos hermanos mayores. Aun guardan la bicicleta con la que aprendí a manejar.
-
En esta etapa me acuerdo que fui al colegio, use uniforme desarrolle destrezas como saber los colores, mostrar afecto en especial a mi profesora, aun la recuerdo y la veo cuando voy al pueblo Martha es su nombre. Era muy aplicada, y me encantaba escuchar cuentos, la música en el colegio.
-
Siguiendo los valores y principios de mi familia y el amor a DIOS recibí mi primera eucaristía.
Aquí ya comienza la tecnología a influenciarme por medio de las cámaras fotografías. -
Estudiaba bachillerato, inicie el uso de los computadores, las redes sociales, envío de mensajes de texto por celular, y recuerdo que aprendí a utilizar un radio teléfono, el cual se le cambiaba la pila cada dos días.
-
Utilización de la calculadora para cálculos aritméticos entre otros.
-
Manejo de impresora, escáner y la utilidad de bluetooth.
-
Quemar cd y utilización de YouTube para ver videos pedagógicos.
-
Utilización de videos beam, y las diapositivas me eran de gran utilidad ya que con ellas el aprendizaje se me facilitaba.
-
En lo personal, comencé a darle más utilidad a las redes sociales, y en lo laboral, realice capacitaciones en bombas de infusión de medicamentos, a utilizar la máquina de diálisis peritoneal.
-
Manejo de una plataforma virtual, trabajos colaborativos en grupos, simuladores y biblioteca virtual.
-
Las herramientas al comienzo no las entendía, pero poco a poco las fui manejando.
-
Precisan del desarrollo de ciertas habilidades digitales, como la búsqueda, selección y tratamiento crítico de la información.