-
Los objetivos del tratado son:
a. Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación trilateral de bienes y de servicios entre los territorios de las partes.
b. Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio.
c. Aumentar sustancialmente las actividades de inversión en los territorios de las Partes.
d. Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva, los derechos de propiedad intelectual en territorio de cada una de las partes. -
Objetivos
Estimular la expansión y diversificación del comercio entre los países.
Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y de servicios entre los países.
Promover condiciones de competencia leal en el comercio entre los países.
Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de los países;
Proteger y hacer valer los derechos de propiedad intelectual. -
Objetivos Estimular la expansión y diversificación comercial.
Eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios.
Promover condiciones de competencia leal en el comercio.
Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.
Proteger y hacer valer, adecuada y efectivamente, los derechos de propiedad intelectual. -
Estimular la expansión y diversificación del comercio exterior entre México y Nicaragua
Eliminar las barreras al comercio internacional y facilitar la circulación de productos y servicios entre México y Nicaragua
promover condiciones de competencia leal en el comercio exterior entre México y Nicaragua
Aumentar las oportunidades de inversión extranjera directa (IED)
Proteger los derechos de propiedad intelectual
Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del -
Estimular la expansión y diversificación del comercio internacional entre los Estados Unidos Mexicanos y Chile
Eliminar las barreras al comercio exterior y facilitar la circulación de productos y servicios en la zona de libre comercio
Promover las condiciones de competencia leal
Aumentar las oportunidades de inversión extranjera directa (IED) Proteger los derechos de propiedad intelectual -
Estimular la expansión y diversificación del comercio exterior de productos y de servicios entre México y el Triángulo del Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras)
Promover condiciones de libre competencia dentro de la zona de libre comercio
Eliminar las barreras al movimiento de capitales y personas de negocios
Aumentar las oportunidades de inversión extranjera directa (IED) -
El objetivo del tratado de libre comercio México-Unión Europea es establecer un marco para fomentar el comercio bilateral de productos y servicios, incluyendo una liberalización bilateral y preferencial del comercio de productos y servicios.
-
Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios.
Promover condiciones de competencia leal en la Zona de Libre Comercio.
Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión.
Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado, para su administración conjunta y solución de controversias.
Establecer lineamientos para la ulterior cooperación bilateral y multilateral. -
La liberalización progresiva y recíproca del comercio exterior de productos
Desarrollar condiciones de competencia leal en el comercio exterior entre México y los países AELC (Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein)
La apertura de los mercados de contratación pública
La liberalización del comercio exterior de servicios
La liberalización progresiva de la inversión extranjera directa (IED) -
Estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes; b) eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de bienes y servicios entre las Partes; c) promover condiciones de competencia leal en el comercio entre las Partes; d) aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes;
-
liberalizar y facilitar el comercio de bienes y servicios entre las Partes; (b) aumentar las oportunidades de inversión y fortalecer la protección de la inversión y las actividades de inversión en las Partes; (c) incrementar las oportunidades para los proveedores para participar en las compras del sector público en las Partes; (d) promover la cooperación y la coordinación para la aplicación efectiva de las leyes en materia de competencia en cada una de las Partes;
-
estimular la expansión y diversificación del comercio entre las Partes; b) eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de mercancías y servicios entre las Partes; c) promover condiciones de competencia leal en el comercio entre las Partes; d) mejorar las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes; .
-
El presente Acuerdo celebrado en base al Artículo 25 del Tratado de Montevideo de 1980, tiene por objeto, tomando en cuenta el grado de desarrollo económico de ambas Partes, el otorgamiento de concesiones, que permitan fortalecer y dinamizar sus corrientes de comercio mutuo, en forma compatible con sus respectivas políticas económicas y coadyuvar a la consolidación del proceso de integración de América Latina.