-
levantemiento armado en dolores, dirigido por miguel hidalgo; ignacio allende, juan aldama y mariano abasolo los secundan.
en atotonilco, hidalgo enarbola el estandarte de la virgen de guadalupe como emblema del movimiento. -
los insurgentes asaltan la alhondiga de granaditas.
muere el intendente juan antonio riaño y la ciudad es saqueada. -
entrevista de jose maria morelos y pabon con hidalgo en CHORO DE INDAPARAPEO, Michoacan. morelos es nombrado lugarteniente y recibe el cargo de levantar la costa sur.
-
victoria insurgente en el monte de las cruces
-
-
decreto de la abolicion de la esclavitud emitida por el padre hidalgo
-
colleja derrota a insurgentes en puente de calderon y hay una ondada insurgente.
-
hidalgo, ayende, aldama, jimenez y abasolo son traicionados por elizando de las marias de bajan y conducidos pricioneros de monclova
-
-
-
tras haber sido decapitados los cuerpos de los insurgentes llegan a guanajuato las cabesas de : huidalgo, ayende, aldama y jumenez, son colocadas en las cuarto esquinas de la alhondiga de granaditas.
-
morelos toma la ciudad de oaxaca, auxiliado por nicolas bravo, mariano matamoros y guadalupe victoria
-
morelos emite la convocatoria para el congreso de chilpanzingo.
-
-
se promulga enpatzingan el derecho constitucional para la libertad de la america mexicana
-
morelos es fusilado en cristobal Ecatepec. termina la segunda parte de la independencia de mexico.
-
xavier mina y fray servando teresa de mier, zarpan de liverpool rumbo a america.
-
manuel mier y teran es derrotado en las lomas de santa maria y vicente guerrero en la canada de lo naranjos.
-
xavier mina desembarca en soto la marina y lanza un manifiesto contra la tirania de fernando VII.
-
mina es fusilado en el centro de bellaco.
-
vicente y guerrero continuan la resistencia, insurgente y exhorta a la organizacion de milisias profecionales desde las truchas.
-
agustin de iturbide sale de la ciudad de mexico para combatitir a guerrero.
-
se firma el tratado de cordoba entre don juan de o donojo y agustin de iturbida.
-