-
Fue el comienzo
-
En este tiempo se cazaba para alimentarse y crear ropa con las pieles fabricaban herramientas con piedras
-
-
en ese tiempo se vieron cambios muy drásticos para gente de esta época ya que se adaptaron a las aldeas y también la agricultura
-
-
Son las técnicas de cultivo igual que ubo crecimiento demográfico
-
El Preclásico Tardío, periodo cuya cronología usualmente se considera desde 400 a.C. hasta 200 d.C., se caracteriza por la aparición en la Cuenca de México de los elementos básicos de las urbes con poder regional.
-
-
-
El Período Clásico está marcado por la consolidación del proceso urbanístico que se estaba gestando desde el Preclásico Tardío y posteriormente el Postclásico, lo que ocurre hacia el siglo III a. de C. Durante la primera parte de esta época,
-
Caracteriza de este período el crecimiento máximo de los centros ceremoniales, así como su proliferación en todo el territorio maya. El aumento demográfico es evidente y el incremento de la producción agrícola a través de la agricultura intensiva y con el sistema de chinampas en las tierras bajas permite la construcción de obras públicas monumentales, grandes complejos arquitectónicos como templos, palacios, tumbas, caminos.
-
-
-
Esta etapa se distingue por aspectos como la caída definitiva de las ciudades del Clásico, la hegemonía tolteca y los movimientos migratorios. Aunque la guerra era una práctica generalizada desde épocas anteriores en el Posclásico Temprano alcanzó nuevas dimensiones y de hecho se conformó un nuevo grupo social: los guerreros. Asociado a este clima bélico, el sacrificio humano, que también se practicaba en las fases precedentes, se convirtió en un componente fundamental del ritual publico
-
Enestafaselasdimensiondel territorio mesoamericanosehabían reducidonotablemente.Talvez a consecuencia de fuertes cambios climáticos, los asentamientos sedentarios de la zona norte habían sido abandonados, y en el Posclásico Tardío esa región estaba habitada por grupos nómadas a los que se llamaba chichimecas.En el ámbito mesoamericano, en tanto, como había sucedido en el periodo anterior lo aspectos militares y comerciales fueron factores fundamentales en la integración de las distintas regiones
-