-
Los olmecas fueron una cultura que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área cultural olmeca ,zona metropolitanaabarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco
-
El Preclásico es una época plena de logros y con una notable variedad en cuanto a expresiones culturales. En el Preclásico (2500-1200 a.C.) se dieron cambios fundamentales en la vida de los grupos humanos y que tendrían repercusiones en prácticamente todos los ámbitos. Entre esos cambios están la adopción de la agricultura como medio de subsistencia principal y el establecimiento de aldeas.
-
La cultura mixteca fue una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano y que concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana.
-
El "lugar de los dioses", significado en náhuatl de Teotihuacan, constituyó hace más de 1,300 años la más importante concentración urbana de toda Mesoamérica y una de las mayores del mundo. Su cultura se difundió hasta puntos muy lejanos, y parece haberse impuesto más por convencimiento religioso y medios pacíficos que por acciones guerreras.
-
La cultura totonaca se desarrolló durante los períodos culturales clásico (desde el año 300 hasta el 950 d.C.) y posclásico (desde el año 950 hasta el 1520 d.C.). Fue adoptada por los pueblos indígenas mesoamericanos que habitaron en México, en el territorio que hoy conforman los estados de Veracruz y parte de Puebla.
-
Pueblo mesoamericano perteneciente al tronco lingüístico otomangue, establecido desde el I milenio a.C. en la sierra, valle central y en la parte del istmo de Tehuantepec de lo que es en la actualidad el estado de Oaxaca, que tuvo una destacada importancia durante el periodo precolombino y recibió la influencia de los olmecas, de los creadores de la cultura madre que comenzó a florecer en las costas del golfo de México.
-
Hacia el año 200 a.C. en varias regiones de Mesoamérica, se inicia el desarrollo de grandes civilizaciones urbanas.Las ciudades del periodo Clásico fueron independientes entre sí, aunque algunas, más poderosas, dominaron territorios extensos y cobraron tributos a sus habitantes.En esta época, la organización de la sociedad se volvió más complicada.
-
Se cree que la causa principal de la decadencia de los olmecas fue la mezcla de sus tradiciones y costumbres con las otras culturas que existían en Mesoamérica.
-
Después de siglos de prosperidad y dominio, los mayas comenzaron a abandonar sus grandes ciudades. En menos de 200 años, la civilización se redujo a una fracción de su antigua gloria.
-
Los mayas ocupaban la zona de la península de Yucatán (México) y sus alrededores. Allí levantaron pirámides, monumentos y templos de gran tamaño.A la largo de la historia de los mayas ha habido grandes e importantes cambios en el terreno cultural, religioso y arquitectónico. En la mayoría de los casos, estos cambios han sido el resultado de las diferentes invasiones del territorio maya por grupos como los olmecas, los toltecas y los españoles, entre otros.
-
El desarrollo alcanzado entre los siglos X y XII de la era cristiana por el estado tolteca, cuyos dominios conformaron el mayor imperio conocido hasta entonces en México, marcó el inicio del proceso de transformación de las antiguas teocracias religiosas en otras de tipo mítico-guerrero que caracterizó al período posclásico mesoamericano.
-
El periodo Posclásico o histórico, como también lo llaman los especialistas, se inicia hacia el año 800 y termina en 1521, cuando los españoles tomaron la capital del imperio azteca.
-
La conquista española, en las primeras décadas del siglo XVI, puso fin a la existencia autónoma zapoteca.
-
Probablemente en el año 650, Teotihuacan, que había llegado a tener 100,000 habitantes, fue saqueada y destruida por invasores toltecas, que establecieron su capital en la cercana Tula.
-
Los enfrentamientos entre los adoradores de Quetzalcóatl y Tezcatlipoca culminaron, pues ocasionó la caída del imperio.
-
Los mexicas ,llamados en la historiografía tradicional aztecas,fueron un pueblo mesoamericano de filiación nahua que fundó México -Tenochtitlan.
-
Los mixtecos influyeron en el declive de la civilización maya en el sur, y permanecieron independientes de los aztecas en el norte. Es posible que la población mixteca actual ronde el medio millón de personas, distribuidas en 3 regiones principales: la Mixteca Alta (en las zonas frías de la sierra Madre del Sur), la Mixteca Baja (siguiendo el curso del río Atoyac) y la costa (estados de Oaxaca y Guerrero).
-
Al inicio del Posclásico, los totonacas fueron sometidos por los zapotecas. Algunos años más tarde, fueron los mexicas quienes los anexaron a su gran imperio.
-
Cuando los españoles tomaron la capital del imperio azteca, Tenochtitlan, y logran esclavizar a América nombrándola Nueva España