-
FIN DEL PORFIRIATO
Pascual Orozco ataca y toma Ciudad Juárez. Desde allí Madero envió un telegrama exigiendo de nuevo la renuncia de los dos líderes del país. -
GOBIERNO MADERISTA
Madero estalló en Morelos un levantamiento promovido por Emiliano Zapata, ya que al llegar Francisco I. Madero a la Presidencia, Zapata le exigió que expidiera una ley Agraria; a cambio Madero, le pidió entregar las armas. Zapata no acepta y da a conocer el Plan de Ayala, a través del cual se exigía entre otras cosas, la renuncia de Madero y Pino Suárez. Esto continuó hasta el 19 de Febrero de 1913. -
GOBIERNO MADERISTA
Pascual Orozco, da a conocer en marzo el Plan de la Empacadora o Plan de Chihuahua, en el que se desconocía a Francisco I. Madero y se pedían Reformas Sociales. Orozco derrotó a Francisco Villa, en tanto, Madero nombra a Victoriano Huerta Comandante de la División del Norte y vence a Pascual Orozco -
LA DECENA TRÁGICA
Surge un movimiento armado dirigido por el general Bernardo Reyes junto a otro brote de oposición animado por el general Félix Díaz, los dos fracasaron y fueron llevados presos a la ciudad de México, no obstante, desde su encierro conspiraron contra Madero y Pino Suárez. Esta lucha se extendió del 9 al 18 de febrero de 1913. -
ETAPA DEL CONSTITUCIONALISMO
Poco a poco los federales se fueron doblegando. González avanzó y ocupó Tampico y Monterrey, Villa causó serias derrotas a los federales al tomar Chihuahua, Coahuila y Zacatecas, mientras que Álvaro Obregón adelantó sus fuerzas por las Costas del Pacífico, hasta ocupar Guadalajara a mediados de 1914. -
ETAPA DEL CONSTITUCIONALISMO
Las primeras fuerzas revolucionarias ocuparon la capital y
Obregón quedó como autoridad principal. Éste dispuso la ocupación de varios templos y la aprehensión de los sacerdotes del Arzobispado de México y decretó la expulsión de los sacerdotes extranjeros, mientras que a los mexicanos los envió a
Veracruz. -
EL NACIMIENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917
El Congreso
trabajó dos meses dedicándose a elaborar
una nueva Constitución Federal, en la
que se introducen reformas en su
articulado y se establecen principios
innovadores en materia agraria.