-
9000 BCE
Comunidad primitiva
En el primitivo, los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección. La actividad productiva humana se basaba en la cooperación simple Como consecuencia de su modo de vida, el humano primitivo no concebía la posibilidad de la propiedad privada de la tierra y de los demás medios de producción. En el comunismo primitivo la producción estaba directamente definida por las necesidades colectivas, -
4000 BCE
Modo esclavista
El modo de producción esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversión aunque se amasen inmensas fortunas; las técnicas son muy rudimentarias y tradicionales, no habiendo incentivo para mejora aunque pueda haber un espectacular desarrollo intelectual precientífico . Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales. -
476
Modo feudalista
Es el modo de producción basado en la propiedad feudal sobre la tierra y la propiedad parcial de los trabajadores campesinos y siervos que la trabajaban. Por consecuencia las clases sociales principales en esta etapa son los señores feudales y los campesinos siervos de la gleba. -
Modo capitalista
El modo de producción capitalista es uno de los modos de producción que Marx definió como estadios del devenir histórico, definidos por un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y una forma particular de relaciones de producción. Según la teoría marxista, es el siguiente al feudalismo y, en la predicción del futuro que implicaba el compromiso político de algunos marxistas, su lógica interna le conducirá a su desaparición y sustitución por el comunismo. -
Modo socialista
Según Marx, el modo de producción socialista se basa en un régimen de propiedad colectiva, lo que supone la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. En consonancia con ello, las relaciones de dominio y sometimiento se sustituyen por las de cooperación recíproca.