-
Antonio Gárcia Cubas quien recomendó su localización en mapas, además de la descripción y el interrogatorio exhaustivo como forma de evaluación.
-
El sistema objetivo de José Díaz Covarrubias proponía partir de los objetos concretos para llegar a los principios abstractos, y recomendaba enseñar de lo conocido a lo desconocido y de lo cercano a lo lejano.
-
Carlos A. Carrillo criticar la memorización y proponer la descripción, relación e integración de elementos naturales y sociales del paisaje, así como la elaboraciónde mapas.
-
Galación Gómez propuso plantear preguntas y problemas, así como diferentes medios de representación, principalmente mapas.
-
Elpidio López López hablaba ya del análisis cartográfico, la observación y el desarrollo de habilidades, actitudes y valores en torno al aprecio de la naturaleza.
-
Rafael Ramírez definió su propuesta metodológica a partir de los intereses de los niños y del “aprender haciendo"
-
Salvador Hermoso Nájera,recomendaba enseñar la geografía a partir de la observación de la naturaleza, empezando por el entorno.
-
LaObra de la Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana (Uteha)
Promovía el estudio geográfico por regiones. -
La UNESCOo propuso la síntesis regional por medio de la observación directa e indirecta, el uso de mapas e imágenes,
-
Hugo Topf, recomendaba el retorno al método mayéutico,
que consiste en someter al alumno a un interrogatorio ordenado y sistemático. -
La enseñanza ya no se daba en el docente sino, en los conocimientos de los alumnos.
-
Perspectiva de la enseñanza y del aprendizaje; con base en el desarrollo integral de conceptos, habilidades y actitudes geográficos definidos para orientar el logro de los aprendizajes esperados.