-
Filósofo y psicólogo fundador de la escuela conductista que ayudó a contribuir al estudio de las aportaciones y conocimientos, según su teoría del aprendizaje social.
Fue un fuerte defensor de la importancia del desarrollo humano. -
Psicólogo, filósofo, inventor y autor.
Fue pionero de la psicología experimental y defendió el conductismo.
Creó la teoría del condicionamiento operante, atacó la costumbre del castigo para cambiar la conducta y sugirió el uso de recompensas y esfuerzos y así mejorar la conducta. -
Desarrollo el estudio del cerebro y contribuyó a los avances en estadística.
Se lo denomina padre de la Psicología por fundar el primer laboratorio en Leipzig de Psicología Experimental en 1879. -
El fundamento más importante fue cómo piensas, él quería comprender la función de la mente humana, fuentes de sus ideas y límites del conocimiento.
-
Considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, fue el fundante del pensamiento racional, dice que la inteligencia es un don de todos los hombres.
Creó un libro llamado el "discurso del método" -
Busca encontrar la existencia de algo universal y objetivo, que no esté sujeto a la verdad de los hombres.
Sócrates cree que el hombre no puede hacer el bien si no lo conoce, es decir, si no posee el concepto del mismo y los criterios que permiten discernirlo. -
Fue el fundador de la Academia, el primer instituto de enseñanza superior de aquella época. Algunas de los aportes de Platón más importantes fue la teoría de las ideas, la dialéctica, la anamnésis o la búsqueda metódica del conocimiento.
Su visión sobre el conocimiento, el alma racional, la estructura psíquica y su influencia en la ciencia de la conducta humana.
Fue además uno de los más fervientes discípulos de Sócrates hasta su muerte. -
Para Aristóteles los sentidos son el punto de partida de cualquier forma de conocimiento que entran a nuestro cuerpo a través de los ojos, los oídos , gusto, el tacto y el olfato.
creó el método Aristetélico y opinaba que nuestra mente nos lleva al agrado o desagrado.
La meta y el objetivo de una motivación es la felicidad y esta se obtiene buscando autoperfeccionamiento. -
Epistemólogo, Psicólogo y Biólogo.
Reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por sus teorías constructivistas, ofreció una revisión razonablemente precisa de la forma en que piensan los niños en sus diferentes edades.
Fundó la disciplina del desarrollo cognitivo, algunos libros de su autoría son: psicología del niño, el nacimiento de la psicología del niño, psicología de la infancia.