En los EE.UU. Surgen los "consejos de planteamiento a la comunidad", llamados también "consejos locales para el bienestar de la comunidad".
Edward Lindeman, ha sido uno de los primeros en utilizar la expresión "organización de la comunidad"
La problemática de la organización de la comunidad, es sobre todo una cuestión de trabajo de coordinación inter- grupal.
Walter Pettit, en el trabajo presentado en la "Nacional conference of social work", hace referencia a los distintos sentidos con los que la gente usa la técnica de organización de la comunidad.
Walter Pettit, publica un libro en el que se recogen y estudian las experiencias en este campo "Case studies in comunity organización".
Las organizaciones gubernamentales, inspiradas en los principios de new deal, amplían sus funciones también en el campo de la acción social.
Se publica el libro de Jesse F. Steiner, que atribuye al método de organización de la comunidad.
Creación de la selección de organización de la comunidad dentro de la NASW(Conferencia Nacional de Trabajo Social).
Culmina la recolección de información sobre concepciones, definiciones, practica, etc.
El informe que presento Robert P. Lane, a la NAWS "The field of comunnity organization" fue uno de los aportes mas decisivos para configurar este método de trabajo social.
La conferencia Nacional de trabajo social y la selección de la organizacion de la comunidad de los Estados Unidos, establecieron el significado y el alcance de este método "Organizacion de la comunidad".
La división de trabajo y asuntos sociales de la Unión Panamericana, promueve 3 seminarios regionales.
Se produce la "maduración" del método de organizacion de la comunidad.
Se inicia en los países de Asia y África, el desarrollo de la comunidad como técnica de acción social empleada para mejorar las condiciones de vida de los campesinos.
Se ponen en marcha programas de desarrollo comunal "centros comunales".
La unión panamericana publicó la obra de la autora Caroline Ware "Estudio de la comunidad"
La unión panamericana publicó la obra de la autora Caroline Ware "Organización de la comunidad para el bienestar social".
Un grupo de expertos de Naciones Unidas, sistematiza las diferentes experiencias y produce un documento básico: Desarrollo de la comunidad y servicios conexos , consagrado totalmente a explicar el significado y aplicación de técnica social.
El desarrollo de la comunidad solo se aplicó a las comunidades rurales.
El curriculum Polyce Statement of the Council on Social Work Education, incluyó el desarrollo de la comunidad (Junto al caso individual y el trabajo social de grupo).
Aun no era definido el método de organizacion de la comunidad propio del trabajo social.
Guillermo Medina fue reelaborando su obra "Desarrollo de la comunidad"
Se produce en el plano teórico- metodológico el libro de Murray Ross.
Se produce en los EE. UU. El programa de Acción Comunitaria mas importante, como parte del plan "War on provety"
Se produce en el plano teórico- metodológico la "Definición del método que hace la NAWS".
Murray G. Ross, da un aporte significativo en su obra "Community Organization. Theory, Principles and practice".
Aparecen las primeras versiones latinoamericanas del desarrollo de la comunidad.
El mexicano Ricardo Pozas Arciniega, elabora una metodología para el estudio de las comunidades.
El colombiano Rubén Darío Utria, focaliza la acción comunitaria como un aspecto del desarrollo comunal.
Hugo Torres Goitia, procura introducir las técnicas de programación dentro de los programas de desarrollo comunal.