-
Un grupo de investigadores conocidos como la Escuela de Chicago comenzaron a realizar diversos estudios cualitativos.
-
Varios autores destacados, publican una investigación sobre inmigrantes polacos, en la cual se utiliza la biografía de los participantes como herramienta de recolección de los datos.
-
Everett C. Hughes y Herbert Blumer, comenzaron a desarrollar una aproximación conocida como el interaccionismo simbólico.
-
Decayó la importancia del enfoque cualitativo debido al posicionamiento de su “rival” cuantitativo (Gobo, 2005), y a que la Segunda Guerra Mundial exigía estudios basados en mediciones y estadística para la industria bélica, de construcción e incluso la propaganda.
-
El enfoque cualitativo recobra vitalidad e importancia. La etnometodología surge con vigor. (Emerge la Teoría Fundamentada)
-
Philip W. Jackson publica un trabajo cualitativo derivado de sus estudios en las aulas (1968). A esta época se le denomina la “primera encrucijada del paradigma
cualitativo” -
En 1978 Egon G. Guba consolida la propuesta de un enfoque alternativo, el naturalista. La teoría Fundamentada continúa evolucionando.
-
John K. Smith distingue entre dos aproximaciones filosóficas: idealismo y realismo.
-
Yvonna Lincoln y Guba identifican diferencias entre el naturalismo y otras clases de investigación.
-
Entre 1989 y 1992, se desarrolla un software para análisis cualitativo: el Atlas.ti®, por Thomas Muhr en la Universidad Técnica de Berlín.
-
En 1990 y 1994, Strauss y Corbin publican procedimientos más avanzados sobre La Teoría Fundamentada, y en 1992 LeCompte, Milroy and Preissle, presentan nuevos esquemas etnográficos. De igual forma, en 1994 Denzin y Lincoln muestran alternativas del proceso cualitativo.
-
Creswell distingue entre cinco diferentes procedimientos de indagación cualitativa. Surgen diversas revistas científicas cualitativas en todos los campos.
-
A partir de 2000, es un hecho que pocos dudan de lo valioso del enfoque cualitativo.
-
Entre 2009 y 2010 surgen textos de metodología cualitativa aplicada a diferentes disciplinas.