-
Los sumerios fueron la primera y más antigua civilización que existió, ubicada en la parte sur de Mesopotamia, en el Medio Oriente, en las planicies aluviales de los ríos Tigris y Éufrates.
-
Los Sumerios fundan en el curso bajo del rio Tigris la ciudad amurallada de Uruk.
-
Sargón fue capaz de derrotar a Lugalzagesi, un rey que había conseguido unificar todo Sumer, la región situada al sur de la antigua Mesopotamia, también consiguió unificar toda Mesopotamia.
-
La capital de la civilización mesopotámica se traslada a Babilonia
-
El periodo de anarquía en que se vio envuelta Mesopotamia al final del tercer milenio facilitó una nueva invasión del territorio por una nueva oleada de pueblos semitas. Éstos se llamaban a sí mismos Amurru, pero actualmente son más conocidos como Amorritas o Amorreos. Su lengua era muy similar al acadio, por lo que fueron asimilados fácilmente y no se les tuvo por odiosos extranjeros, como había sucedido con los guti.
-
Hace cinco mil años, un rey llamado Gilgamesh gobernó la ciudad mesopotámica de Uruk. Pronto se convirtió en héroe y dios, y sus gestas lo hicieron protagonista de la primera epopeya de la historia, centrada en su desesperada búsqueda de la inmortalidad. En ella aparece, por primera vez, el tema del diluvio universal.
-
El país de Sumer estaba compuesto por una serie de ciudades independientes gobernadas cada una por una dinastía propia. Fue entonces cuando la llamada primera dinastía de Lagash (2450-2300 a.C.) se erigió en la gran potencia del sur de Mesopotamia. Luego renació con la llamada segunda dinastía de Lagash, formada por trece gobernantes. Entre ellos brilló con luz propia Gudea. Sus dominios comprendían, además de Lagash, las ciudades de Girsu y Nina-Siraran
-
En poco tiempo los ensi sumerios gozaron de fuerza suficiente como para aventurarse a expulsar a los Qutu. Y así fue como el rey de Uruk, Utu-Hengal, que reinó entre el 2120 y el 2112 AC se encargó de eso. Al frente de sus tropas se enfrentó en campo abierto al ejército de los montañeses y les derrotó de manera aplastante.
-
Hammurabi sube al trono de Babilonia y se convierte en una de las figuras más relevantes de la Historia Antigua al transformar un modesto reino de unos 50 kilómetros de radio en un amplio imperio que abarcaba incluso territorios fuera de Mesopotamia.
-
Código de leyes creado por el rey babilónico Hammurabi y cuyas normas influyeron incluso en la Biblia cristiana
-
Inició el imperio Asirio.
-
La biblioteca de Asurbanipal o de Nínive fue una gran biblioteca en la ciudad asiria de Nínive, iniciada por el rey Sargón II, que reinó desde el 722 al 705 a.C. y ampliada por el rey Asurbanipal (669-627 a.C.). Se encontraba situada en el recinto del palacio.
-
El joven Asurbanipal jamás hubiera pensado que iba a ser rey, su padre, Asarhaddón (681-669 a.C.), lo nombró heredero en el año 672 a.C. después de la muerte de su primogénito. A finales del siglo XIX, descubrieron la auténtica dimensión de este personaje. En su época fue la persona más poderosa de la Tierra. Como fuerza dominante en Mesopotamia, crisol de civilizaciones, expandió el imperio Asirio hasta unas cotas nunca vistas hasta entonces.
-
Ciro sucedió a su padre en Pasargada; en 550 a.C. se puso al frente de una rebelión de los persas contra los medos, en la cual triunfó gracias a la poca fidelidad de las tropas que seguían al rey medo.
Esta victoria no significó la aniquilación de los medos; como el propio Ciro se encargó de demostrar al perdonar a Astiages, la ascensión al poder de los Aqueménidas serviría para fortalecer la unión de ambos pueblos. -
En la Batalla de Maratón, una fuerza inferior de hoplitas griegos aprovechó una oportunidad para derrotar a sus enemigos persas, explotando su superior armadura y disciplina para obtener una de las victorias tácticas más famosas del mundo antiguo. No obstante, esto no puso fin a la amenaza persa contra las ciudades estado independientes griegas.
Casi 11.000 hoplitas atenienses y platenses, se enfrentaron a un ejército persa multiétnico en número de unos 25.000 soldados. -
Cuando Jerjes se encontraba ya al borde de la desesperación, al final del segundo día, recibió la visita de un traidor: Efialtes, que guió a los persas durante la noche por un camino de montaña que les permitía sorprender a los griegos por la retaguardia. Hubiera sido impropio abandonar el mando y lucharon hasta que finalmente fueron aniquilados. Jerjes mandó a decapitar el cuerpo de Leónidas y dejó su cabeza clavada en una estaca en el campo de batalla.
-
La batalla del Gránico está en su momento más crítico. El viejo Parmenión, un general experimentado, ha aconsejado a Alejandro no precipitarse en la ofensiva pero el joven no le hace caso y decide mandar una ofensiva en la que él casi muere por un hachazo, pero lo salvó un gran soldado: Clito el Negro, al poco tiempo fana la guerra. Ordena arrasar ciudades crucificar hombres y violar mujeres; más tarde difundiría por su nuevo territorio la cultura griega.