-
-
-
Con posterioridad y de la misma forma que Nidintubel, Arakha proclamó igualmente ser hijo de Nabónido, nombrándose rey de Babilonia con el nombre de Nabucodonosor IV. Su rebelión, la cual empezó el 25 de agosto del 521 a. C., fue suprimida por Intafrenes, “portador del arco” de Darío, el 27 de noviembre.
-
Darío I el Grande (en persa antiguo: Dārayawuš, "aquel que apoya firmemente el Bien"; en persa moderno: داریوش Dâriûsh; en griego clásico; Δαρεῖος Dareîos) (549-486 a. C.) fue el tercer rey de la dinastía aqueménida de Persia desde el año 521 al 486 a. C. Darío heredó el Imperio persa en su cénit, que entonces incluía Egipto, el norte del subcontinente indio y partes de Grecia.
-
Inmediatamente después de este contragolpe, Nidintubel se autoproclamó rey de una Babilonia independiente. Según la inscripción de Behistún, Nidintubel proclamaba ser hijo de Nabónido, el último rey de Babilonia antes de que perdiera la independencia por causa de los persas, y tomó el nombre de Nabucodonosor III. Su primer año de reinado está mencionado en un texto cuneiforme fechado el 3 de octubre del 522 a. C. Es posible que esté escrito el mismo día de su inauguración.
-
Cuando Ciro II conquistó Babilonia en el año 539 a. C., Cambises fue el encargado de dirigir las ceremonias religiosas (según cuenta la Crónica de Nabónido), y en el cilindro que contiene la proclamación de Ciro a los babilonios, el nombre de Cambises está ligado al de su padre en las oraciones a Marduk. En una tablilla fechada en el primer año del reinado de Ciro, Cambises es mencionado como rey de Babel.
-
Nabonido (en acadio Nabû-nāʾid) fue el último rey del Imperio Neobabilónico (556-539 a. C.). Su reinado finalizó con la caída de Babilonia ante el rey persa Ciro el Grande.El origen de Nabónido no es claro. Basándose en elementos tales como sus alusiones al rey asirio Assurbanipal en textos de propaganda real o su particular interés en Harrán, el último foco de resistencia asirio tras la caída de Nínive en el 612 a. C.
-
Labashi-Marduk, también conocido como Labasi-Marduk, fue un rey de Babilonia cuyo reinado transcurrió durante el 556 a. C. Nieto de Nabucodonosor II, llegó al trono tras la muerte de su padre Neriglisar, siendo pronto derrocado y asesinado. Su muerte marca el fin de la dinastía de Nabopolasar, ya que tras ella fue colocado en el trono Nabu-naid, más conocido como Nabónido.
-
Neriglisar, también conocido como Nergal-sharezer, fue rey de Babilonia entre 560 y 556 a. C. Yerno de Nabucodonosor II, sucedió al hijo de éste, Evilmerodac, como resultado de una conspiración palaciega. Murió cuatro años después, siendo sucedido por su hijo –nieto de Nabucodonosor– Labashi-Marduk.
-
Evilmerodac, también conocido como Amel-Marduk o Evil-Marduk fue rey de Babilonia entre 562 y 560 a. C. Hijo de Nabucodonosor II, sucedió a éste en el trono tras su muerte, siendo depuesto a los dos años por su cuñado –yerno de Nabucodonosor– Neriglisar, como resultado de una conspiración palaciega.
-
Es famoso por la conquista de Judá y Jerusalén, y por su monumental actividad constructora en Babilonia, como los famosos Jardines colgantes de Babilonia. Es tradicionalmente llamado "Nabucodonosor el Grande", pero la destrucción de templos en Jerusalén y la conquista de Judá le causó una imagen malévola en las tradiciones judías y en la Biblia, al contrario de lo que sucede en el Irak contemporáneo, donde es glorificado como un líder histórico.
-
Nabopolasar (en acadio Nabu-apla-us-ur o Nabu-apla-utsur) fue un rey caldeo de Babilonia, fundador del Imperio Neobabilónico y artífice de la caída del Imperio Asirio.
Su reinado comenzó el 23 de noviembre de 626 a. C. y falleció el 15 de agosto de 605 a. C. -
-
Kandalanu fue el último rey de la dinastía XI (asiria) de Babilonia, que reinó en el período 647 a. C.-627 a. C.
No se sabe nada de su reinado, salvo que el reino estaba reducido a las ciudades de Babilonia, Borsippa, Sippar, y Uruk, pues el resto de las antiguas posesiones babilonios estaban ahora bajo el control de guarniciones asirias. Fue designado rey de Babilonia tras la rebelión de su predecesor Shamash-shum-ukin contra su hermano el rey asirio Assurbanipal. -
Rey de la XI dinastía de Babilonia, era el hijo mayor del Rey de Asiria, Senaquerib, quien lo colocó en el trono en sustitución del caldeo Bel-ibni, a quien el monarca asirio consideraba ineficaz. En su sexto año de reinado, mientras Senaquerib se hallaba ocupado en el sur combatiendo al rebelde Mushezib-Marduk, el rey elamita Khallushu-inshushinak aprovechó para atacar desde el norte del reino babilónico, saquear Sippar y capturar a Assur-nadin-shumi, que fue conducido prisionero a Elam.
-
Marduk-zakir-shumi II, décimo rey de la XI dinastía de Babilonia (703 a. C.).
Puede ser identificado como el oficial provincial de idéntico nombre, que aparece citado como hijo de Arad. Apenas estuvo un mes en el poder, pues Marduk-apal-iddina II salió de las regiones pantanosas en las que se hallaba refugiado y, con la ayuda elamita, volvió a ocupar el trono. -
Bel-ibni, rey babilonio de la XI dinastía (703 a. C. - 700 a. C.)
De origen caldeo y educado en Nínive, fue colocado en el trono por el rey asirio Senaquerib. Sin embargo, tres años después, tras saquear Akkad, Senaquerib lo hizo prisionero por su supuesto colaboracionismo con los babilonios. En su lugar, entronizó a su hijo mayor, Ashur-nadin-shumi. -
Hijo y sucesor de Sargón II, estuvo ocupado en guerras por todo el Creciente fértil durante la mayor parte de su reinado, guerreando con Elam, Urartu y Egipto. Combatió al rey Ezequías de Judá, asedió infructuosamente Jerusalén y arrasó Babilonia tras varias revueltas, la última de las cuales provocó la muerte de su hijo y heredero, Asurnadinsumi.
-
Sargón II fue rey de Asiria durante el Imperio nuevo. Ascendió al trono después de la muerte de Salmanasar V. Probablemente era un usurpador, aunque ―de acuerdo con un texto que se ha preservado― pretendía ser hijo de Tiglatpileser III. En cualquier caso, se apoderó del trono por la violencia, y su advenimiento supuso una ruptura con el pasado, pues en ninguna de sus inscripciones se hace mención de sus predecesores.
-
Marduk-apal-idina II, también conocido como Merodac-Baladán II, Marduk-Baladan o Berodach-Baladan fue un rey de la XI dinastía de Babilonia, que reinó en dos períodos, el primero en (722 a. C.-710 a. C.), y el segundo en 703 a. C.
-
Salmanasar V (acadio: Shulmanu-asharid) fue un rey de Asiria y Babilonia que gobernó durante 727 - 722 a. C. Fue hijo y sucesor de Tiglath-Pileser III. Su sucesor fue Sargón II de Asiria.
LLevó la doble corona y doble nombre, llamándose Salmansar en Asiria y Ululaya en Babilonia. Se enfrentó a la rebelión del rey Oseas de Israel, que se había negado a pagar el tributo y había pedido ayuda a Egipto. En el año 725 a. C. sitió Samaria, que finalmente cayó en poder de su sucesor Sargón II. -
Nabu-mukin-zeri (también conocido como ukin-zer, griego: "Chinzeros") rey de Babilonia, 732-729 aC. Era un jefe de arameo que se apoderó del trono. Los asirios trataron de que el pueblo se rebelase contra él, pero no tuvieron éxito. Fue asesinado durante el asedio de los asirios de Babilonia
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
En Oriente Próximo este siglo estuvo marcado por el ascenso (en 1792 a. C.) de Hammurabi al trono de la ciudad de Babilonia a partir de la cual comenzará una política de expansión.los primeros caudillos Casitas (tribu Aria Indoeuropea y nómade), comenzaron sucesivos intentos de conquista de Babilonia
-
Se conoce por los nombres de Imperio paleobabilónico o paleobabilonio y Primer imperio babilónico al Estado creado por Hammurabi (1792 - 1750 a.C. según la cronología media) en la Baja Mesopotamia. Bajo su mando Babilonia, una ciudad-Estado sumeria en poder de una dinastía amorrita, pasó en poco más de treinta años a controlar un territorio más extenso que el imperio de Ur (época de Ur III), anterior poder hegemónico indiscutible de la región.
-
Hammurabi (en acadio, del amorrita Ammurāpi, fallecido en 1750 a. C.) fue el sexto rey de Babilonia durante el Primer imperio Babilónico, desde el año 1792 al año 1750 a. C. según la cronología del Antiguo Oriente Próximo.Se convirtió en el primer rey del Imperio Babilónico después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballit, al extender el control de Babilonia sobre Mesopotamia tras vencer varias guerras contra los reinos vecinos.Aunque su imperio controlaba toda Mesopotamia en el momento de
-
Una de las ciudades bajo gobierno Amorreo, fue Babilonia, que, si bien hacía ya mucho tiempo que estaba bajo dominio amorreo, no tenía dinastía propia. La Primera Dinastía Babilónica, fue fundada en 1894 a. C. por el amorrita Sumu-abum.
-
-
-
Ciro II el Grande (circa 600/575 – 530 a. C.), rey aqueménida de Persia (circa 559 - 530 a. C.) y fundador del Imperio persa aqueménida. Sus conquistas se extendieron sobre Media, Lidia y Babilonia, desde el mar Mediterráneo hasta la cordillera del Hindu Kush, creando así el mayor imperio conocido hasta ese momento. El imperio fundado por Ciro mantuvo su existencia durante más de doscientos años, hasta su conquista final por Alejandro Magno (332 a. C.).
-
-
Tiglath-Pileser III (en acadio: Tukultī-Apil Ešarra) fue un prominente rey de Asiria en el siglo VIII a. C. Gobernó entre 745 y 727 a. C. y fue el fundador del Imperio neoasirio. Está considerado uno de los más exitosos comandantes de la historia. Sus conquistas abarcaron la mayor parte del mundo conocido por los antiguos asirios.
-
Mushezib-Marduk fue un rey de la dinastía XI de Babilonia, que reinó en el período 693 a. C.-689 a. C.
Antes de ser elegido rey de Babilonia, era jefe de las guerrillas antiasirias. Cuando accedió al trono, compró a base de oro a todos los aliados que pudo reunir contra Asiria. En 691 a. C. consiguió una gran coalición formada por nómadas arameos y caldeos, pueblos de los Zagros, Parsuash, Anzan, Ellipi, y sobre todo, Elam. -
Asurbanipal (a veces mencionado como Ashurbanipal o Assurbanipal), fue el último gran rey de Asiria. Reinó entre el 668 a. C. y c. 627 a. C.
Hijo de Esarhaddon y Naqi'a-Zakutu, es famoso por ser uno de los pocos reyes de la antigüedad que sabía leer y escribir. Durante su reinado, la escultura asiria alcanzó su apogeo, lo cual se aprecia en los palacios de Nínive. -
-
-
-
-
-
-
En las monarquías la forma habitual para evitar el vacío de poder entre los monarcas es reglamentar una sucesión hereditaria, de manera que antes de que se produzca la finalización de término del primer monarca (normalmente por fallecimiento) existe un heredero, un sucesor ya establecido. Así, por ejemplo, en el Reino Unido, un interregno es generalmente evitado debido a una regla descrita como El Rey ha muerto.
-
-
Nabonasar, en el mes septiembre-octubre del tercer año de su reinado (745 a. C.) trasladó sus tropas desde Babilonia, cruzó todo el país hasta el Golfo Pérsico, destruyó tribus caldeas y trasladó muchos cautivos a Asiria. Es posible que Nabonasar consiguiera que los asirios lo ayudaran en la lucha contra los caldeos y elamitas.
-
-
-
-
Cambises I < latín Cambyses, < griego Καμβύσης, < antiguo persa Kambujiya) fue un rey persa de Anshan (? – 559 a. C.), padre de Ciro el Grande, el que sería posteriormente el fundador del Imperio persa.
-
Jerjes I, también conocido como Jerjes el Grande en persa خشایارشاه) (circa 519-465 a. C.), fue el quinto Gran Rey del Imperio aqueménida (485-465 a. C.), hijo de Darío I y de Atosa, hija de Ciro II el Grande. Su nombre Jerjes (también escrito Xerxes) es una transliteración al griego (Ξερξης, "Xerxēs") de su nombre persa tras su ascensión al trono, Jshāyār shāh, que significa "gobernador de héroes". En la Biblia se le menciona como "Asuero" אחשורש (Axashverosh o Ahasuerus transliterado al griego
-
Nergal-ushezib, rey de Babilonia (693 a. C.) perteneciente a la XI dinastía.
Fue colocado en el trono babilonia por el rey elamita Kallushu-Inshushinak, que había derrocado a su predecesor, el príncipe asirio Assur-nadin-shumi. Sin embargo, solo pudo sostenerse durante seis meses, pues fue arrollado por el contraataque del poderoso rey asirio Senaquerib. Fue capturado en Nippur y deportado a Assur. -
En el 681 a. C. fue exiliado de la corte por sus hermanos, quienes se cree fueron responsables del asesinato de Senaquerib el mismo año. Tras una guerra civil de alrededor de seis meses, Asarhaddón se impuso como rey de Asiria, y, según el relato bíblico,1 sus hermanos huyeron al "país de Ararat", identificado generalmente como Urartu. Una de las obras más relevantes del reinado de Asarhaddón fue la reconstrucción de Babilonia, la que había sido destruida hasta sus cimientos por Senaquerib en 68
-
Recibió el poder de su hermano Asurbanipal de Asiria, que renunció a la doble corona de Asiria y Babilonia, respetando así la voluntad del padre de ambos, Asarhadon. En realidad, el reino de Babilonia estaba ahora reducido a las ciudades de Babilonia, Borsippa, Kutha y Sippar, y sus alrededores, por lo que Shamash-shum-ukin estaba celoso de su hermano, que siendo menor que él, había recibido la mayor parte del imperio.
-
Marduk-zakir-shumi I fue un rey de la IX dinastía de Babilonia, que reinó en el período 855 a. C.-819 a. C.
Al principio de su reinado sufrió la rebelión de su hermano Marduk-belusate, al que se vio obligado a ceder la mitad del reino. Sin embargo, llamó en su ayuda al rey Salmanasar III de Asiria, quien intervino y en el año 851 a. C. derrotó al rebelde. A raíz de este suceso, ambos monarcas sellaron solemnemente la reconciliación de los dos pueblos, tradicionalmente enfrentados. -
-
-
-
Luego de una serie de rebeliones en Babilonia, desde 481 a. C. Jerjes es llamado "Rey de las naciones" en los documentos babilonios, aunque "Rey de Babilonia, Rey de las naciones" se sigue utilizando rara vez.
-
En el año 539 a. C., Ciro II el Grande de Persia tomó Babilonia y nunca volvió a ser un Estado independiente. La Conquista de Babilonia se debió a la retirada de Nabonido y dejo el reino a cargo de su hijo Belsasar, del cual no se tenia registro Histórico con excepción de la Biblia, pero en 1861 se publicaron tablillas cuneiformes donde se presento su papel en asuntos gubernamentales y militares dentro de Babilonia.
-
Monarca: Nabu-mukin-spli
-
Monarca: Mar-biti-apla-usur
-