- 
  
  En la antigua sociedad egipcia, hombres y mujeres eran iguales ante la ley, con mujeres que poseían derechos económicos y jurídicos, incluyendo la capacidad de manejar su propia herencia o dirigir negocios.
 La primera Constitución que prohíbe toda discriminación entre los ciudadanos basada en el sexo en 19562.
- 
  
  Los antiguos habitantes del Río Nilo adoraban a muchos dioses porque eran politeístas, es decir, que adoraban a muchos dioses.
 Se les representaban a menudo con cuerpo de humano pero cabeza de animal.
- 
  
  Mesopotamia significa “Entre ríos”. Se llamó así a la región construida por los cuencas de los ríos Tigris y Éufrates
- 
  
  Una mastaba es una tumba egipcia antigua en forma de pirámide truncada de base rectangular.
- 
  
  Los grandes imperios de Mesopotamia fueron el acadio, el babilónico, el asirio y el neobabilónico, entre otros
- 
  
  Entre los años 3500 y 2000 a.C en Mesopotamia se organizaron en ciudades-Estado independientes.
 Cada una tenía una ciudad principal, que era la sede del poder político y religioso, y los campos que la circundaban.
- 
  
  La sociedad del antiguo Egipto era jerárquica y se dividía en clases sociales claramente definidas, con el faraón en la cúspide y el pueblo en la base. La estructura social, aunque con cierta movilidad, se organizaba en un sistema piramidal, con el faraón considerado un dios y depositario de todo poder.
- 
  
  Se creó la escritura cuneiforme y jeroglíficos fueron los primeros en desarrollarse en estas regiones.
- 
  
  El Antiguo Egipto o Egipto antiguo fue una civilización de la Antigüedad que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo.
- 
  
  El arte de Mesopotamia es un periodo de la historia del arte que abarca las manifestaciones artísticas de las culturas que florecieron en la región entre los ríos Tigris y Éufrates, desde el Neolítico hasta la conquista persa en el 539 a.C
- 
  
  El poder era hereditario y residía en un monarca que tenía el control de los asuntos religiosos y militares, y se apoyaba en una aristocracia propietaria de tierras.
- 
  
  Construían con sistemas abovedados y adintelados. Los principales tipos de edificios eran los palacios reales, los zigurats o templos en forma de pirámide, y las viviendas domésticas.
- 
  
  Los templos egipcios fueron construidos para el culto oficial de los dioses y la conmemoración de los faraones del Antiguo Egipto en las regiones bajo su dominio. Los templos eran vistos como el hogar de los dioses o faraones
- 
  
  Las pirámides egipcias son construcciones monumentales, principalmente tumbas, destinadas a albergar los cuerpos de faraones y otras personas
- 
  
  Los habitantes de Atenas no eran todos iguales ante la ley y no gozaban los mismos derechos. Tan solo algunos hombres atenienses, los que eran considerados ciudadanos, tenían derecho a votar en la Asamblea y a participar en el gobierno de la ciudad o en los tribunales.
- 
  
  Tartessos fue una civilización pre-romana que floreció en el suroeste de la Península Ibérica, principalmente en el área que hoy comprende las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, durante el Bronce Final y la Edad del Hierro. Se considera la primera civilización de Occidente por los griegos y se caracterizaba por su riqueza gracias a los recursos mineros y su próspera economía comercial.
- 
  
  Los griegos se separaban por polis; ciudades independientes. Cada polis tenía y territorio que le rodeaba tenía su propia: moneda, ejército, leyes y gobierno.
- 
  
  Los fenicios, griegos y cartagineses fueron civilizaciones que dejaron su huella en Andalucía durante la Antigüedad, especialmente en la costa. Los fenicios, desde el siglo VIII a.C., establecieron factorías comerciales en lugares como Gadir (Cádiz) y Malaka (Málaga). Los griegos también se asentaron en la región, aunque con menor impacto que los fenicios y cartagineses, quienes establecieron una presencia significativa, especialmente en la costa.
- 
  
  Las polis griegas tuvieron distintas formas de gobierno a lo largo de su historia.
- 
  
  El poder estaba en las manos de los ciudadanos, que se reunían en una asamblea, donde elegían a sus gobernantes y votaban las leyes.
- 
  
  En ocasiones, el poder era ocupado temporalmente por la fuerza de una persona que imponía su voluntad apoyado por una élite militar, una fuerza extranjera o el pueblo.
- 
  
  Es un período más específico dentro de Grecia Antigua, que se sitúa aproximadamente entre los siglos V y III a. C.
- 
  
  En la Grecia antigua, la vida familiar no era igual para hombres y mujeres. Los hombres tenían más derechos y responsabilidades, mientras que las mujeres estaban mayormente confinadas a la esfera doméstica y sometidas al control de su "kurios" (el padre, esposo o tutor). La principal función de la mujer era la reproducción y la crianza de los hijos, mientras que los hombres se dedicaban a la vida pública y a la gestión de la economía familiar.
- 
  
  La hegemonía de Atenas se refiere al período en que Atenas, la ciudad-estado griega, dominó a otras ciudades-estado en la Grecia antigua, liderando la Liga de Delos y convirtiéndose en la principal potencia marítima y cultural de la región. Bajo la dirección de Pericles, Atenas experimentó una "Edad de Oro" caracterizada por avances en democracia, arte, arquitectura y filosofía, y se convirtió en un centro cultural e intelectual.
- 
  
  En la Grecia Clásica, la polis de Esparta se enfrentó a otros estados griegos en varios conflictos, destacando la Guerra del Peloponeso, donde se enfrentó a Atenas y sus aliados, y la Guerra Beocia, donde Tebas desafió su hegemonía. Estos enfrentamientos marcaron la historia de la Grecia antigua, influyendo en la distribución del poder y en el desarrollo político y militar de las ciudades-estado.
- 
  
  El poder estaba en las manos de los aristoi (los mejores), grandes propiedades de tierras que construían la élite guerrera y decidían las leyes
- 
  
  Alejandro III de Macedonia, conocido como Alejandro Magno (21 de julio del 356 a.C. - 10 u 11 de junio del 323 a.C.), era el hijo del rey Filipo II de Macedonia. Se convirtió en rey a la muerte de su padre en el año 336 a.C. y se embarcó en la conquista de la mayor parte del mundo conocido de su día.
- 
  
  Alejandro Magno fue un destacado líder militar que conquistó un vasto imperio desde el 334 a.C. hasta su muerte en 323 a.C. En apenas 12 años, Alejandro conquistó desde el Mediterráneo hasta la India, formando un imperio que se extendía desde Grecia a la India.
- 
  
  Cuando los egipcios se morían, le momificaban y le ponían en el sarcófago y lo guardaban el cuerpo en una pirámide, la mastaba o el hipogeo
- 
  
  Los Hipogeos eran galerías excavadas en la roca, consistentes en una serie de cámaras conectadas con un pasillo central y una cámara más importante, donde se encontraba el sarcófago del faraón.