-
Olmeca, 1200-400 a.C. aprox., San Lorenzo, Veracruz.
Tlatilco, 2500 a. C. y 500 a. C. aprox., El Arbolillo, Estado de México.
Cuicuilco, 800 a. C. a 250 d. C. aprox., La zona arqueológica de Cuicuilco, Ciudad de Mexico. -
Maya, 292-909 d.C. aprox., Tikal, Petén, Guatemala.
Zapoteca, 300 a.C.-1200 d.C. aprox,. Zona Arqueológica de Monte Albán, Oaxaca.
Teotihuacan, 400 a.C.-1100 d.C. aprox., Zona Arqueológica de Monte Albán, Oaxaca. -
Mexica, 1325-1521 d.C. aprox., Los baños de Nezahualcóyotl, Estado de México.
Tarasca, 900-500 d.C. aprox, Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Michoacán.
Cultura de casas grandes, 100-600 d.C. aprox, Paquimé, Casas Grandes, Chihuahua. -
Primer viaje: Enviado por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla y Aragón, sale el 3 de agosto de 1492 del Puerto de Palos de la Frontera, solo descubre las Bahamas, Cuba y la Española (hoy Santo Domingo).
Segundo viaje: Viaje realizado para comenzar con la colonización de América.
Tercer viaje: Viaje hecho con el propósito de continuar la exploración de nuevas tierras.
Cuarto viaje: Viaje hecho con el propósito de encontrar un paso marítimo por el oeste hacia Asia. -
Llega con Diego Velázquez a la conquista de Cuba.
-
La noche del 21 de abril de 1519, la tercera expedición española a la Tierra Firme, capitaneada por Hernán Cortés, atracó frente a la costa de Chalchicueyecan, hoy Veracruz.
-
Provocada por los tlaxcaltecas generando así la victoria española.
-
Bordearon el lago Mezquique el día 6 de noviembre de 1519, dos días después accedieron a una calzada que flotaba sobre el agua y que les llevaría directamente a Tenochtitlán.
-
Suceso ocurrido en la última fiesta de Tóxcatl, masacre perpetrada por los españoles sobre la nobleza mexica reunida en el recinto sagrado de Tenochtitlán.
-
Antes de la media noche, entre neblina y lluvia, los españoles, en un intento de escapar silenciosamente, fueron descubiertos a punto de llegar al la orilla del lago por los mexicas, sufriendo así una derrota para Hernán Cortés retrasando la conquista.
-
Los mexicas se rindieron el 13 de agosto de 1521, correspondiente al día "1 Coatl" del año "3 Calli" del mes Xocotlhuetzi.
-
Los dominicos desembarcaron el día 23 de Junio, en el año 1526. En un principio eran doce, pero la mayoría murieron en el camino, sólo tres frailes llegaron.
-
Se creó oficialmente el 08 de Marzo de 1535. El primer virrey fue Antonio de Mendoza y Pacheco, en la Ciudad de México.
-
Llegada de los 12 misioneros franciscanos para convertir al cristianismo a la población indígena.
-
Para perpetuar la memoria de la Universidad Real y Pontificia de Carlos V. Por orden del excelentísimo Antonio de Mendoza.