-
Desde las murallas de la Alcazaba Árabe se puede apreciar el puente romano que es considerado el origen de la ciudad, el principal acceso a la ciudad en esa época y lo principal que se encuentra en muy buen estado.
Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 por la Unesco. -
El Teatro Romano de Mérida comenzó a construirse en el año 16 a.C. con el patrocinio del cónsul Marco Vipsanio Agripa.
-
Este es un descubrimiento arqueológico de los 60 y es la representación de cómo era una casa de la época romana. Todavía se conservan algunos mosaicos de esta mansión y se encuentra ubicada a un costado de la actual plaza de toros de Mérida
-
Este es el acueducto mejor conservado de los dos que se encuentran en Mérida . La altura que tiene esta edificación es impresionante y mantiene el nombre de los Milagros precisamente porque se dice que es un milagro que todavía siga en pie.
-
El arco se construyó en una posición importante dentro de Emérita Augusta, sobre el Cardo Máximus, una de las dos calles principales de la ciudad romana. Posiblemente era la puerta de acceso desde éste al conjunto monumental del Foro Provincial construido en época del emperador Tiberio (14 - 34 d.C)
-
Esta edificación se encuentra en todo el centro de Mérida es uno de los templos mejor conservado de los que se encuentran en esta ciudad y su construcción data del 1 A.C. Es imponente ver este templo y de noche nos regala unas vistas hermosas cuando esta alumbrado. Es uno de los imprescindibles en la visita a Mérida.
-
Esta basílica representa el nacimiento del cristianismo en la península tras la paz del emperador Constantino. Esta basílica tiene un hornito en su parte delantera que ha sido construida con los restos del templo romano dedicado al dios Marte y en su momento fue utilizados por peregrinos que se encontraban de paso para orar.
-
La alcazaba árabe se encuentra a orillas del río Guadiana y es parte del patrimonio de la humanidad con el conjunto histórico de Mérida. Esta edificación es la más antigua de las fortificaciones musulmanas que se han asentados en la península Ibérica.
-
La leyenda sobre el Monasterio de Tentudía tiene su origen en el siglo XIII, durante la Reconquista, cuando el monarca Fernando III El Santo encargó al maestre Pelay Pérez Correa, de la Orden de Santiago, tomar a los sarracenos las sierras de la comarca de Tentudía.
-
-
El día 8 de diciembre de 1993 se celebró en Cartagena de Indias la XVII Asamblea de la Lista de Patrimonio Mundial (UNESCO) donde, por unanimidad, fue aprobada la candidatura presentada por la ciudad de Mérida en la que fue declarada PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
You are not authorized to access this page.