-
Inicio del mercantilismo como política económica en Europa, con enfoque en la acumulación de metales preciosos y la protección de la industria nacional mediante barreras comerciales.
-
Continuación y expansión de las políticas mercantilistas en las monarquías absolutas de Europa, con énfasis en el control del comercio exterior y la explotación colonial.
-
dam Smith comienza a desarrollar ideas que cuestionan el mercantilismo. Su obra "La riqueza de las naciones" (1776) critica el control estatal y aboga por el libre comercio.
-
Promueve ideas de igualdad, derechos individuales, y limita el poder del monarca, influenciando el pensamiento liberal.
-
argumentando que las leyes naturales de la población y recursos perpetúan la pobreza.
-
en su obra Principios de economía política y tributación que refuerza las ideas de Malthus sobre la población y los salarios.
-
dejando un impacto duradero en la teoría económica liberal.
-
Ola de movimientos liberales en Europa que buscan reformas políticas y sociales, reflejando el creciente influjo del pensamiento liberal.
-
defendiendo la libertad individual frente al gobierno y la tiranía de la mayoría. También publica Sobre el sometimiento de las mujeres (1869), abogando por los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
-
El liberalismo se consolida como una ideología dominante en la mayoría de los países desarrollados, influyendo en la política económica y social global. Las ideas liberales evolucionan para incluir un enfoque en la justicia social y derechos civiles.
-
El pensamiento liberal continúa influyendo en la política global, adaptándose a los desafíos del siglo XXI, como la globalización y el cambio climático.