-
*La mercadotecnia se desarrolla en forma empírica.
* Las tribus y pueblos realizan intercambios de sus productos con otras comunidades desarrollandose así los mercados.
*La publicidad se daba de manera oral. -
Surge el comercio, ocurre el intercambio o "trueque".
* Los productores fabrican sus productos en mayor cantidad. -
Simboliza a una empresa o un producto.
*Los comerciantes empezaron a disponer de símbolos a la entrada de sus tiendas.
*Entre las marcas que han sobrevivido de esta época destaca la barra rayada de los barberos. -
*Surgen las máquinas sustituyendo al esfuerzo humano.
*Desaparecen los artesanos como fuerza de producción y comienza la producción en serie. -
Contribuyó a crear anuncios luminosos; el fotomontaje y otras mejoras en las técnicas de impresión lo que ayudó tanto a editores como a los departamentos de publicidad de periódicos y revistas.
-
La aparición de la competencia en productos, fue de beneficio para los consumidores, porque podían elegir entre una cantidad mayor de productos, los cuales eran más de los necesitados en los mercados.
-
Crecimiento publicitario impulsado por avances tecnológicos; el crecimiento de la industria estadounidense provocó nuevos inventos y mejoras técnicas que beneficiaron a otras industrias.
-
Al aparecer la radio comenzó a venderse por medio de la voz .
-
*El concepto de venta empieza a cobrar relevancia, surge la preocupación por conocer cuáles son las necesidades del cliente y cómo lograr su preferencia.
*La publicidad impresa se desarrolló hasta la aparición de la imprenta. -
Años después de la Segunda Guerra Mundial se recuperaba de la escasez experimentada durante los años de la depresión y la guerra,erradicándose ésta en Estados Unidos y en Canadá, comenzó la era de la Mercadotecnia.
-
Apareció una revolución creativa de anuncios, centrados en las características del producto.
-
La industria publicitaria mejoró técnicas comerciales utilizando medios visuales y sonoros, usando reproductores de video y de mandos a distancia, para éstos, y para los televisores.